Claudia González pedirá investigar sobra la situación actual de los pueblos indígenas en el país
La diputada provincial Claudia González y presidente de la Comisión de los Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados del Chaco repudia la represión y desalojo a la comunidad mapuche, en Chubut. Pedirá llevar adelante una investigación acerca de la situación de las comunidades originarias en la Argentina.
Tras la represión de las comunidades mapuche de la zona cordillerana de Chubut, donde fueron reprimidos por la fuerza pública para desalojarlos de sus tierras, la diputada provincial y presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados del Chaco, Claudia González, repudió estos hechos. Asimismo expresó “Me solidarizo y acompaño el reclamo de mis hermanos mapuches, en representación de las tres comunidades indígenas del Chaco: qom, mocoví y wichí. Es justo el reclamo al derecho a tener sus tierras donde siempre habitaron desde sus ancestros hasta sus nuevas generaciones. Repudiamos la violencia con que fueron tratados en el desalojo, donde han golpeado y herido a mujeres, niños, ancianos, embarazadas y discapacitados”.
“Fueron brutalmente golpeados y heridos por la fuerza pública. Nuevamente se está avasallando los derechos de los pueblos indígenas consagrados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales”, enfatizó la diputada provincial González.
“Más allá de pertenecer a una etnia también somos argentinos y tenemos derechos. Después hablan de reparación histórica o de reivindicación, pero todavía como pueblos indígenas seguimos teniendo persecución, atropellos y seguimos siendo marginados y alienados”, remarcó.
“Repudiamos además al Gobierno anterior que fue el gestor de la venta de esas tierras a empresarios extranjeros, para fomentar negocios personales, aún conociendo las leyes internacionales, nacionales y provinciales que nos ampara”, disparó.
RECLAMO AL GOBIERNO NACIONAL, LA JUSTICIA Y AL INAI
“En nuestros pueblos decimos que somos originarios porque estamos aquí desde hace mas de 500 años preexistiendo a la buena de Dios y por eso pido al Gobierno Nacional que dé una explicación del atropello que se está haciendo con mis hermanos mapuches de Chubut y al mismo tiempo hacerles un llamado de atención al INAI que tendrían que actuar de oficio y ser mediadores cuando suceden estos tipos de conflictos y defender los derechos de los pueblos indígenas, porque es nuestra institución madre a nivel nacional”, señaló González.
“También pedimos al ministro de Justicia y de Derechos Humanos Germán Garavano que intervenga en la investigación para que se sepa concretamente de dónde surge la venta de las tierras indígenas de los hermanos mapuches”, planteó la legisladora chaqueña.
Finalmente, la diputada Claudia González expresó: “me pongo a disposición para acompañar la investigación en todos los territorios indígenas de la Argentina para saber en qué situación se encuentran cada uno de ellas en cada provincia, hasta en el último rincón donde existan comunidades indígenas”. A lo que seguidamente adelantó: “Personalmente voy a encarar esta gestión y pediré acompañamiento de las autoridades nacionales”.
Te puede interesar
Caen las ventas minoristas pymes: -5%
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.