
César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.
La organización feminista Mala Junta se reúne con el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich. Expone un proyecto de ordenanza para construir espacios de ocio nocturno libre de violencias machistas.
Actualidad - Provincia
Las integrantes de Mala Junta Chaco presentó al intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, un proyecto de ordenanza de prevención, sensibilización y cuidados para construir espacios de ocio nocturno libres de violencias machistas. El objetivo es, a través de un protocolo de actuación, prevenir situaciones de acoso y violencias machistas e impedir la impunidad de los agresores y proporcionar seguridad a las víctimas.
En una reunión, realizada el viernes pasado, las integrantes de la organización feminista presentaron al jefe comunal el proyecto y explicaron sus fundamentos. Capitanich se comprometió a analizarlo desde el gobierno municipal, para luego ser presentado al Concejo de Resistencia y aseguró que será aprobado.
La idea de Mala Junta surgió tras el pedido de asesoramiento del dueño de un bar de la ciudad donde ocurrió un hecho de violencia y no supo cómo actuar. Ante esta situación las integrantes de la organización pensaron en redactar un protocolo de actuación y consideraron que la mejor forma de formalizarlo sería con una ordenanza municipal.
Violencia machista en locales nocturnos
El proyecto de ordenanza, que también se está tratando en Rosario motivado por Mala Junta de esa ciudad, se fundamenta en que “la violencia machista representa una grave vulneración de los Derechos Humanos, basada en la desigualdad, la discriminación y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres y las sexualidades disidentes y que no se trata de acciones aisladas sino de un entramado de conductas explícitas, mensajes normalizados y símbolos que estructuran nuestra sociedad”.
En este sentido plantea que la percepción de la población sobre qué tipo de acciones representan agresiones sexuales es baja y que, sobre todo en espacios de ocio nocturno, se normalizan situaciones violentas por considerarlas parte del entorno de la noche. “Diversas investigaciones señalan una alta tolerancia a los abusos sexuales en estos contextos: el consumo de alcohol y drogas suele utilizarse como un atenuante de las conductas de los agresores y un elemento de culpabilización de las víctimas”, explican las mujeres integrantes de la agrupación feminista y resaltan que la objetivación y la mercantilización del cuerpo femenino a través de la publicidad de centros de ocio son propiciatorios de la naturalización de situaciones de abuso.
Ante este contexto desde la organización Mala Junta, que redactó el proyecto, entienden que para lograr un acceso igualitario a la recreación, se presenta como una tarea fundamental el desarrollo de campañas de prevención, sensibilización y cuidados para construir espacios de ocio libres de agresiones machistas tanto para las mujeres como para las personas LGTBi.
Consideran así que, por ello, "son fundamentales las campañas de prevención e intervención dirigidas a aumentar la sensibilidad hacia las agresiones machistas y el acoso, la formación del personal de locales de ocio nocturno en éste campo y el desarrollo de protocolos de actuación para guiar las intervenciones en locales nocturnos de la ciudad."

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.