
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Legisladores provinciales de la Unión Cívica Radical sostienen que se debe convocar a una mesa amplia para determinar a quién, cuándo y cómo se va a asistir y qué obras hay que hacer, tras el pedido del gobernador Peppo para la aprobación de créditos. Además plantean de qué manera se va a asistir a las familias afectadas que perdieron todo.
Actualidad - ProvinciaTras la reunión mantenida con el gobernador Domingo Peppo para abordar la solicitud del Poder Ejecutivo Provincial de tomar créditos por 50 millones de dólares y otro de 400 millones de pesos, diputados provinciales del bloque de la UCR dieron a conocer un comunicado:
“El gobernador Domingo Peppo nos convoca hoy, cuando el agua llega más arriba de la cintura de los chaqueños, para solicitarnos la pronta aprobación parlamentaria de dos proyectos enviados por el Poder Ejecutivo por los cuales se autoriza a tomar dos créditos argumentando la necesidad de realizar obras hídricas. Lo llamativo de los proyectos es que en ninguno se habla de esas ‘obras’ que dice el gobernador, solo de la compra de camionetas, motoniveladoras, grupos electrógenos, grúas, camiones, cables, etc”, expresaron.
“Breve historia de los créditos”
“Para quienes nos quieran presentar ante la sociedad como opositores seriales, no es un dato menor recordarles que, con los debates y cuestionamientos que consideramos responsables y necesarios, desde este bloque hemos acompañado cada uno de los pedidos de endeudamiento:
Año 2.010: Crédito de 180 millones de dólares para el segundo acueducto que no terminaron.
Año 2.012: Crédito de 250 millones de pesos para asistir al sector productivo (100 millones de pesos serían en carácter de subsidio y 150 millones de pesos en forma de créditos blandos) sobre lo cual no hay información.
Año 2.013: Crédito por 100 millones de dólares en el marco del PROSAP para realización de obras en el Impenetrable que a la fecha no se han informado.
Año 2.016: Crédito de 4.000 millones de pesos para que el gobierno pueda afrontar el pago de sentencias judiciales además del financiamiento de obras públicas destinadas a los pueblos originarios por hasta un monto 150.000.000 de pesos, financiamiento de obras públicas a ejecutar en los municipios por hasta un monto de pesos de 850.000.000 de pesos, financiamiento de la construcción del edificio del Poder Legislativo de la Pro1vincia por hasta un monto de 300.000.000 de pesos y financiamiento de otras obras públicas.
Crédito por 47 millones de dólares para acceder al cambio de financiamiento en el marco del crédito que se había tomado con el BNDES de Brasil por el segundo acueducto.
Año 2.017: Créditos por 5.500 millones de pesos para pavimentar la ruta 13 y la N° 9 en el tramo conocido como la ruta de El Impenetrable. Aún en veremos.
Año 2018: Crédito de 18.5 millones de dólares para pavimento en Quitilipi, Charata, Las Breñas y Machagai donde todavía ni siquiera se ha llamado a licitación.
Crédito de 23 millones de dólares para obras de acceso a los puertos de Las Palmas y Barranqueras.
Crédito de 4.200 millones de pesos de los cuales 300 millones de pesos iban a destinarse a municipios y el resto a cubrir el déficit de la caja provincial
Año 2.019: Crédito de 4.200 millones de pesos para pagar la deuda de SEChEEP con CAMMESA”, expusieron los legisladores radicales.
“12 años sin obras”
“Por todo esto es que los chaqueños no confían en este modelo de gestión, hace 12 años que no se hacen obras en la provincia. Se improvisa y se ponen parches. Si se hubiese realizado la infraestructura necesaria tal vez hoy sería diferente la situación de miles de pobladores. Independientemente de eso, y entendiendo cuales son nuestras responsabilidades mayores y las prioridades de la gente, no nos oponemos a la toma de créditos. Pero consideramos necesario convocar a una mesa ampliada, con representación de funcionarios provinciales, nacionales, legisladores, intendentes, cámaras que agrupen la actividad económica y productiva, referentes del sector agropecuario, etc, a fin de realizar un relevamiento detallado del impacto de la crisis hídrica para poder, a partir de allí, determinar con precisión a quiénes, cómo y cuándo se va a asistir y qué obras son necesarias hacer. Y en este punto queremos agregar algo que no vemos en la agenda oficial, cómo se va a asistir a las familias afectadas que perdieron todo, incluso sus viviendas a las que muchas familias no pueden regresar”, plantearon los diputados provinciales de la UCR
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.