
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Aníbal Ponti es presentado en la conducción de la Comisión Provincial por la Memoria. Referentes históricos de la militancia junto a dirigentes de derechos humanos y funcionarios acompañan el acto.
Actualidad - ProvinciaUn auditorio integrado por referentes históricos de la militancia política, organizaciones de derechos humanos y funcionarios acompañó la presentación de Aníbal Ponti al frente de la Comisión Provincial por la Memoria.
Anibal Ponti
Fundador del “Integralismo” en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, Ponti formó parte la organización Montoneros, sufrió la persecución del terrorismo de Estado y el secuestro y encarcelamiento por razones políticas, al igual que su hermana, Sara Ponti, secuestrada y desaparecida.
Durante su presentación, Ponti realizó un recorrido histórico por las luchas de la militancia de los ’60 y ’70 en Argentina y el continente, y los desafíos del presente.
Saludó la realización del juicio oral denominado Ligas Agrarias, que tuvo su quinta jornada en la mañana de ayer, y destacó los dos ejes principales de su gestión al frente del espacio; “ Vamos a continuar el trabajo realizado de desarrollo de la memoria histórica y de impulso al juicio y castigo al genocidio, y también tengo el firme compromiso de lograr que este sea un sitio de defensa y apoyo a los referentes y organizaciones sociales y populares de América Latina”, destacó.
También remarcó su interés en lograr un trabajo conjunto en temas de memoria y derechos humanos con establecimientos educativos que visitan el Museo, así como la línea investigativa del Registro Único de la Verdad y el Programa de Asistencia en lo referido a los juicios orales en curso.
Estuvieron el diputado por el Parlasur, Julio Sotelo; la diputada provincial Gladis Cristaldo (presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura); el ex diputado provincial Belzor Miño, presidente de la Fundación Ramón Carrillo; el ex secretario de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya; el ex secretario de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya; José Luis Valenzuela por la Asociación Nacional de Ex Presos Políticos; Alejandra Antonietti, directora de
Consejos Escolares del Ministerio de Educación y veteranos de la Guerra de Malvinas.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.