
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Aníbal Ponti es presentado en la conducción de la Comisión Provincial por la Memoria. Referentes históricos de la militancia junto a dirigentes de derechos humanos y funcionarios acompañan el acto.
Actualidad - ProvinciaUn auditorio integrado por referentes históricos de la militancia política, organizaciones de derechos humanos y funcionarios acompañó la presentación de Aníbal Ponti al frente de la Comisión Provincial por la Memoria.
Anibal Ponti
Fundador del “Integralismo” en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, Ponti formó parte la organización Montoneros, sufrió la persecución del terrorismo de Estado y el secuestro y encarcelamiento por razones políticas, al igual que su hermana, Sara Ponti, secuestrada y desaparecida.
Durante su presentación, Ponti realizó un recorrido histórico por las luchas de la militancia de los ’60 y ’70 en Argentina y el continente, y los desafíos del presente.
Saludó la realización del juicio oral denominado Ligas Agrarias, que tuvo su quinta jornada en la mañana de ayer, y destacó los dos ejes principales de su gestión al frente del espacio; “ Vamos a continuar el trabajo realizado de desarrollo de la memoria histórica y de impulso al juicio y castigo al genocidio, y también tengo el firme compromiso de lograr que este sea un sitio de defensa y apoyo a los referentes y organizaciones sociales y populares de América Latina”, destacó.
También remarcó su interés en lograr un trabajo conjunto en temas de memoria y derechos humanos con establecimientos educativos que visitan el Museo, así como la línea investigativa del Registro Único de la Verdad y el Programa de Asistencia en lo referido a los juicios orales en curso.
Estuvieron el diputado por el Parlasur, Julio Sotelo; la diputada provincial Gladis Cristaldo (presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura); el ex diputado provincial Belzor Miño, presidente de la Fundación Ramón Carrillo; el ex secretario de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya; el ex secretario de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya; José Luis Valenzuela por la Asociación Nacional de Ex Presos Políticos; Alejandra Antonietti, directora de
Consejos Escolares del Ministerio de Educación y veteranos de la Guerra de Malvinas.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.