
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
Mujeres de la Matria Latinoamerican confirma que concretarán este lunes una intervención en la peatonal de Resistencia, a las 10 horas. Además, realizarán desde su Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" la 2da edición de la encuesta que busca dimensionar estadísticamente la problemática.
Actualidad - Provincia
En el marco de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) anunciaron que harán este lunes una intervención en la peatonal de Resistencia (Illia y Alberdi), a las 10 horas. Además, realizarán desde su Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" la 2da edición de la encuesta que busca dimensionar estadísticamente la problemática, para ello convocarán voluntarias/es que quieran participar.
“Desde el 7 de abril, a la par de la encuesta nacional, desde el feminismo popular, federal disidente, también convocamos a voluntaries(SIC) de todo el país a sumarse a las tareas de investigación y recolección de datos”, informan.
“Ante la falta de estadísticas oficiales y de acciones de difusión y prevención, creemos importante desarrollar iniciativas que recuperen las experiencias sucedidas a las mujeres en el espacio público así como de concientización ya que el acoso es la naturalización social de diferentes expresiones de violencia machista que vivimos cotidianamente”, continúan.
Explican que “actitudes invasivas en los espacios que recorremos, "piropos", miradas lascivas, silbidos, besos no deseados, bocinazos, jadeos, comentarios sexuales, agarrones, manoseos, acercamiento, persecución, arrinconamiento son algunas de las situaciones que nos provocan miedo, vergüenza, condicionando muchas veces nuestros recorridos diarios. Publicar imágenes o difundir conversaciones en redes sociales sin nuestro consentimiento, o ingresar a ellas sin permiso también son formas de vulnerar nuestros derechos”.
“Si bien los datos de las violencias más extremas, como los femicidios, indican que es el hogar el lugar en el que las mujeres nos encontramos más inseguras y expuestas a violencias, tampoco está garantizada nuestra seguridad en el espacio público. Las políticas estatales no contemplan el diseño de las ciudades y el funcionamiento del transporte público desde una perspectiva de género y seguridad ciudadanas. Es un derecho transitar nuestras vidas de manera libre, segura y autónoma!
Queremos vivir libres de acoso”, finalizan

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.