
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Mujeres de la Matria Latinoamerican confirma que concretarán este lunes una intervención en la peatonal de Resistencia, a las 10 horas. Además, realizarán desde su Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" la 2da edición de la encuesta que busca dimensionar estadísticamente la problemática.
Actualidad - ProvinciaEn el marco de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) anunciaron que harán este lunes una intervención en la peatonal de Resistencia (Illia y Alberdi), a las 10 horas. Además, realizarán desde su Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" la 2da edición de la encuesta que busca dimensionar estadísticamente la problemática, para ello convocarán voluntarias/es que quieran participar.
“Desde el 7 de abril, a la par de la encuesta nacional, desde el feminismo popular, federal disidente, también convocamos a voluntaries(SIC) de todo el país a sumarse a las tareas de investigación y recolección de datos”, informan.
“Ante la falta de estadísticas oficiales y de acciones de difusión y prevención, creemos importante desarrollar iniciativas que recuperen las experiencias sucedidas a las mujeres en el espacio público así como de concientización ya que el acoso es la naturalización social de diferentes expresiones de violencia machista que vivimos cotidianamente”, continúan.
Explican que “actitudes invasivas en los espacios que recorremos, "piropos", miradas lascivas, silbidos, besos no deseados, bocinazos, jadeos, comentarios sexuales, agarrones, manoseos, acercamiento, persecución, arrinconamiento son algunas de las situaciones que nos provocan miedo, vergüenza, condicionando muchas veces nuestros recorridos diarios. Publicar imágenes o difundir conversaciones en redes sociales sin nuestro consentimiento, o ingresar a ellas sin permiso también son formas de vulnerar nuestros derechos”.
“Si bien los datos de las violencias más extremas, como los femicidios, indican que es el hogar el lugar en el que las mujeres nos encontramos más inseguras y expuestas a violencias, tampoco está garantizada nuestra seguridad en el espacio público. Las políticas estatales no contemplan el diseño de las ciudades y el funcionamiento del transporte público desde una perspectiva de género y seguridad ciudadanas. Es un derecho transitar nuestras vidas de manera libre, segura y autónoma!
Queremos vivir libres de acoso”, finalizan
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.