
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
Con un acto lleno de emoción, se celebra en Basail, el 20º aniversario de la sede del Comité del Circuito Nº26. Entregan reconocimientos a dirigentes y militantes radicales de esa localidad.
Actualidad - ProvinciaCon una amplia convocatoria, se desarrolló un emotivo acto en el 20º aniversario de la inauguración de su casa del Comité del Circuito Nº 26 de Basail, donde concurrieron autoridades partidarias de la provincia, legisladores, intendentes, referentes de diferentes líneas internas, representantes de otros partidos políticos, militantes y vecinos de la localidad y de Florencia (Santa Fe). En la oportunidad, se descubrió una placa recordatoria de los ex presidentes y se entregaron distinciones en reconocimiento a los que hicieron posible este importante logro.
La ceremonia estuvo presidida por el titular de Comité Nº 26 de Basail, Néstor Hulet, acompañado la concejal municipal Graciela Elisabet Yeji,; los diputados del interbloque Cambiemos en la Legislatura chaqueña, Carim Peche, Karina Batalla; el presidente del Comité Provincial de la UCR, Livio Gutiérrez; el vicepresidente del Comité Provincial, Julio Fantín; integrantes del comité provincial, Hugo Cabral y Daniel Solis; la intendent de la municipalidad de Barranqueras, Alicia Azula; de la municipalidad de Cote Lai, Humberto Rodriguez; el concejal de la Municipalidad de Resistencia, José Barbetti; el presidente del Partido Fe1 Ramón Miérez , entre otras autoridades y público en general.
“Solo con el voto de la UCR no alcanza para ganar la provincia”
Los discursos que se escucharon fueron coincidentes en el reconocimiento a los dirigentes y militantes de la UCR de Basail por el incondicional aporte realizado a lo largo de su historia y en la construcción del local partidario, en donde se destacó la figura de uno de los presidente ya fallecido Abel Aristobulo Blanco, oportunidad en que también se recordó el aniversario del fallecimiento de Raúl Alfonsín, resaltando su figura y el legado que dejo.
Por otra parte, se destacó el rol de la mujer en el hogar, en la política y la sociedad, como así también el de la juventud como “motor de cambio de la política en el Chaco y el país”.
Asimismo, se instó a continuar “con el desafío de seguir marcando el rumbo, fortalecer acciones y hechos concretos para el desarrollo integral de la provincia. No existen fórmulas mágicas. Necesitamos del esfuerzo de todos porque solo con el voto de la UCR no alcanza para ganar la provincia en las próximas elecciones. Consensuando con todos los sectores políticos y sociales estamos seguros de poder ser Gobierno en la provincia y volver a demostrar que con una administración eficiente, ordenada, trasparente y sin corrupción se ordena el Estado con mayor beneficios para el Pueblo en general. En Basail están conformados y consolidados los equipos con definidas metas y acciones direccionadas a alcanzar el Gobierno municipal en Basail. ”.
Finalmente, se dieron certezas sobre la situación política y económica financiera de la provincia, particularmente las dificultades en Educación, Salud, Seguridad y en las empresas del Estado provincial,”atravesadas por la corrupción”.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.