Peppo pedirá la declaración de emergencia por violencia de género

El gobernador Domingo Peppo anuncia que pedirá la declaración de emergencia provincial por violencia de género. Solicitará el incremento presupuestario para atender estos casos.

Actualidad - Provincia
Domingo-Peppo-02
Gobernador Domingo Peppo

Peppo anticipa que pedirá la declaración de emergencia provincial por violencia de género. En un extenso documento de opinión, explica que adoptará las siguientes medidas:

 

1) Aumento presupuestario destinado a fortalecer los servicios estatales sociales, educativos, sanitarios y judiciales existentes, que atienden la problemática de la violencia hacia las mujeres y crear otros nuevos, garantizando que las demandas de las mujeres puedan ser resueltas de manera oportuna, eficiente y eficaz.

 

2) Campañas de difusiones masivas, destinadas a que las mujeres puedan conocer cuáles son sus derechos, los programas y políticas existentes, los servicios estatales a su disposición, los procedimientos a seguir en caso de ser víctimas de violencia de género y las acciones judiciales y administrativas que puede entablar.

 

3) Apoyar e incrementar las compañas institucionales de sensibilización que contribuyen a fomentar la concientización ciudadana para la construcción de una sociedad sin violencia. Las escuelas deben ser un eje de intervención primario de estas campañas, garantizando un sistema educativo donde se establezcan relaciones de género basadas en el respeto, la igualdad y la no violencia. Desde pequeños, nuestros niños deben ser conscientes que la violencia es inaceptable.

 

4) Capacitaciones teóricas y prácticas permanentes obligatorias para el personal policial, judicial, fuerzas de seguridad, salud, educación y desarrollo social, sobre temática violencia de género, respetando los principios consagrados en nuestra Carta Magna y Tratados Internacionales.

 

5) Mejoramiento y capacitación para profesionales de centros sanitarios, para lograr la identificación precoz de la violencia de género, y ayudarlas a hacer la denuncia.

 

6) Aplicación urgente de dispositivos electrónicos (tobilleras electrónicas) para agresores sexuales que incumplen medidas judiciales. Estos dispositivos de geo-localización permitirán monitorear en tiempo real que las órdenes judiciales que establecen perímetros de protección sean cumplidas. Esto posibilita que las victimas puedan retomar sus tareas cotidianas bajo la protección del Estado.

 

7) Ayuda económica mensual para mujeres víctimas de violencia por un término de seis (6) meses.

 

8) Arbitrar los medios necesarios para lograr un cupo de viviendas en los planes de construcción del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) u otro organismo estatal para las mujeres víctimas de violencia de género, dando prioridad a aquellas que tienen hijos a su cargo.

 

9) Incrementar la empleabilidad de mujeres en situación de vulnerabilidad o de riesgo; fomentar programas para incorporar el emprendimiento femenino o el autoempleo destinados a fortalecer su autonomía económica, debido a que en muchos casos existe dependencia económico entre agresor - agredida y eso hace que ni siquiera se atrevan a denunciar.

 

10) Elaborar una estadística provincial de casos de violencia de género y femicidios, a fin de diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas adecuadas para prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer. Al contar con esta información podremos visualizar la ruta crítica de la violencia y evaluar la respuesta otorgada por los recursos públicos.

 

11) Construir en todo el territorio provincial refugios para albergar a las víctimas de violencia de género, durante un tiempo limitado, siempre que la permanencia en su domicilio signifique un riesgo o no pueda garantizarse su integridad psico-física  o sexual.

 

12) Creación en las distintas localidades de la Provincia de Casas de Encuentro, coordinando acciones con las organizaciones civiles, avocadas a la prevención y promoción de derechos.

 

13) Otorgar tanto a la víctima como al victimario y su grupo familiar el adecuado tratamiento psicoterapéutico, con el objetivo de ayudarlos a romper los pactos de silencio. La violencia contra la mujer no es excusable, no es tolerable en la sociedad actual.

 

14) Fortalecer en el ámbito rural los servicios de prevención y asistencia a las víctimas de violencia de género, garantizando su accesibilidad.

 

15) Creación de un Observatorio Provincial de Violencia contra las Mujeres, que en un trabajo articulado con las distintas Universidades, tendrá por objeto desarrollar un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

 

Considera Peppo que “con la Declaración de Emergencia por Violencia de Género vamos a poder invertir más tiempo y esfuerzos para lograr una cultura de respeto, para que las mujeres se sientan libres y seguras”.

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.