
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Barrios de Pie expresa preocupación por el crecimiento de la pobreza. Insiste en que es buen momento para la implementación de la Ley de Emergencia Alimentaria y Social.
Actualidad - ProvinciaLa organización social Barrios de Pie, expresó su profunda preocupación por los datos que se difundieron ayer sobre la pobreza en la Argentina. Según el INDEC, la pobreza registrada en el país es del 27,3 por ciento, siendo la región del NEA la más afectada, con un total de 30,2 por ciento.
Ante esta grave situación, el coordinador de Barrios de Pie Chaco, Cristian Lezcano, manifestó que “sería un buen momento para que el gobierno piense en las familias que menos tienen, por ejemplo, implementando la Ley de Emergencia Alimentaria y Social que venimos reclamando hace tantos años”.
“Lamentablemente, las cifras no nos sorprenden tanto. Nosotros lo venimos advirtiendo hace mucho tiempo, haciendo ollas populares y recibiendo cada vez más chicos, chicas y personas adultas en nuestros merenderos”, indicó el coordinador de Barrios de Pie en Chaco. A lo que seguidamente, expresó: “También venimos advirtiendo que el acuerdo con el FMI traerá más pobreza y desocupación, y hasta el mismo presidente lo confirma diciendo que la pobreza va a aumentar en estos meses”.
“Los ajustes y los tarifazos hacen que las personas más humildes no puedan llegar a cubrir los gastos de la canasta básica, arrojándolas directamente a la pobreza y/o la indigencia”, consideró Lezcano.
En el informe, se conoció también que el Gran Resistencia es el segundo centro urbano del NEA donde más pobreza, detrás de Corrientes. La cifra arroja un 28, 8 por ciento de pobreza y un 5,9 por ciento de indigencia.
En relación a este panorama, Lezcano señaló que “el gobierno de Mauricio Macri le prometió al pueblo pobreza cero y hoy nos encontramos con que en Argentina hay 11 millones de pobres, y en el Gran Resistencia 134 mil personas viven entre la pobreza y la indigencia. Es triste y doloroso ver cómo los argentinos no llegamos a fin de mes, no alcanza para pagar impuestos, ni la alimentación básica”.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.