Nikisch propicia la autarquía financiera del Poder Judicial

El diputado provincial Roy Nikisch propicia una participación del Poder Judicial del 7 por ciento del total del Presupuesto General de la Provincia. En una iniciativa legislativa, propone que sea de manera gradual hasta el año 2.020, cuando se logre ese monto.

Actualidad - Provincia
Roy-Nikisch-06
diputado provincial Roy Nikisch

El diputado provincial Roy Nikisch presentó a la Cámara de Diputados del Chaco un proyecto de Ley donde propone que “el Poder Judicial tenga una verdadera autarquía”. Para este objetivo propicia reformas en la Ley Nº 4181, donde propugna, en forma progresiva “una participación del Presupuesto del Poder Judicial del 7 por ciento del total del Presupuesto General de la Provincia. Este porcentaje será alcanzado en el Ejercicio Económico provincial del año 2.020, previéndose para el año 2017 un porcentual del 5,5 por ciento.




El legislador argumenta que “una verdadera autarquía del Poder Judicial representa su independencia económica, es decir la capacidad del Poder Judicial de determinarse por sí mismo en los aspectos financieros; circunstancia que en la actualidad dista de la realidad”.




Poco después señala que “a través de la reforma a la Ley N°4181 propugnamos una verdadera autarquía financiera, que implica la implementación de un sistema que permita al Poder Judicial el acceso a recursos financieros que deben ser: a) Suficientes, para solventar sus propios gastos y hacer frente a sus proyectos; b) Seguros, para garantizar al órgano la disponibilidad material de los recursos presupuestados en el momento en que sean necesarios; es decir la implementación de un sistema que permita la ejecución del presupuesto al propio Poder Judicial para sostener el principio valioso de la independencia”.




Asimismo considera que “la autonomía económica del Poder Judicial representa uno de los pilares más importantes para empezar a construir una efectiva justicia independiente y una administración de la misma en forma eficiente, pues sin una posibilidad económica suficiente para afrontar la demanda de recursos humanos y de infraestructura, no puede pensarse una administración de justicia eficaz e idónea”.




“Con el proyecto que hemos presentado se pretende saldar una de las grandes deudas institucionales que tiene el Estado Provincial con su sistema de justicia en lo referente a la forma en que se desenvuelve la administración del Poder Judicial”, explica Nikisch.




Así también señala que “en la provincia del Chaco los sueldos de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial se fijan, actualizan y aumentan a través del dictado de leyes emanadas de esta Legislatura o bien de decretos del Poder Ejecutivo que luego son ratificados por leyes. Lo que somete al Poder Judicial a una práctica inadmisible que supone pedir a otro Poder del Estado, que mejore sus salarios”.


“Este mecanismo, si bien responde a la previsión del artículo 154° de la Constitución Provincial, hace más de veinte años ha sido dejado de lado en el orden federal y en provincias, que al igual que nuestra Carta Magna tiene disposiciones constitucionales con el mismo alcance”, indica el legislador.



“En efecto, el Poder Judicial de la Nación, por expresa disposición del artículo 7° de la Ley Nacional N°23.853 ha establecido que ‘las remuneraciones de magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación serán establecidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación’”, afirma Roy Nikisch entre otras consideración en su amplia fundamentación del proyecto.

Te puede interesar
Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.