
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Diputados que conforman la Comisión de Legislación del Trabajo reciben a delegados gremiales en la Dirección Provincial del Trabajo. Analizan modificaciones a la Ley de Fondo Estímulo para empleados del área, con iniciativas presentadas por la Unión del Personal Civil de la Provincia y por el Ejecutivo chaqueño.
Actualidad - ProvinciaLegisladores provinciales recibieron planteos por parte de empleados de la Dirección Provincial del Trabajo, en el marco de la sesión de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados del Chaco.
La reunión estuvo presidida por la diputada provincial Liliana Spoljaric. También participaron los legisladores Alejandro Aradas, Aurelio Díaz, Enrique Paredes, Andrea Charole, Livio Gutiérrez y Carina Batalla. Allí recibieron a delegados de la Unión del Personal Civil de la Provincia en la Dirección Provincial del Trabajo, quienes plantearon la necesidad de modificación de la Ley 481-L (Fondo Estímulo). En esa línea pidieron el tratamiento de la propia propuesta legislativa que presentaron.
Desde UPCP, a través de la A/S 7.591, se presentó un anteproyecto que propicia la modificación del artículo 58 de la Ley de Fondo Estímulo de la Dirección Provincial del Trabajo. Plantean una distribución del 80 por ciento para el personal y el 20 por ciento para equipamiento. En este sentido, los delegados explicaron que la Dirección cuenta con un total de 114 empleados, entre los que debería distribuirse el monto de dicho fondo, que se establece con lo recaudado por multas en la Dirección de Trabajo.
En esta misma temática, se recibió el proyecto de Ley 2.601/16 enviado por parte del Poder Ejecutivo. Esta iniciativa en forma más abarcativa aconseja la modificación de la Ley 481-L. En relación a este proyecto, los delegados plantearon “objeciones” al artículo que habla sobre los porcentuales del fondo estimulo del proyecto antes mencionado.
Desde la comisión adelantaron que se continuará analizando la cuestión para arribar a un despacho unánime y que contemple las observaciones manifestadas por los empleados de la Dirección Provincial del Trabajo.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.