
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Diputados que conforman la Comisión de Legislación del Trabajo reciben a delegados gremiales en la Dirección Provincial del Trabajo. Analizan modificaciones a la Ley de Fondo Estímulo para empleados del área, con iniciativas presentadas por la Unión del Personal Civil de la Provincia y por el Ejecutivo chaqueño.
Actualidad - Provincia
Legisladores provinciales recibieron planteos por parte de empleados de la Dirección Provincial del Trabajo, en el marco de la sesión de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados del Chaco.
La reunión estuvo presidida por la diputada provincial Liliana Spoljaric. También participaron los legisladores Alejandro Aradas, Aurelio Díaz, Enrique Paredes, Andrea Charole, Livio Gutiérrez y Carina Batalla. Allí recibieron a delegados de la Unión del Personal Civil de la Provincia en la Dirección Provincial del Trabajo, quienes plantearon la necesidad de modificación de la Ley 481-L (Fondo Estímulo). En esa línea pidieron el tratamiento de la propia propuesta legislativa que presentaron.
Desde UPCP, a través de la A/S 7.591, se presentó un anteproyecto que propicia la modificación del artículo 58 de la Ley de Fondo Estímulo de la Dirección Provincial del Trabajo. Plantean una distribución del 80 por ciento para el personal y el 20 por ciento para equipamiento. En este sentido, los delegados explicaron que la Dirección cuenta con un total de 114 empleados, entre los que debería distribuirse el monto de dicho fondo, que se establece con lo recaudado por multas en la Dirección de Trabajo.
En esta misma temática, se recibió el proyecto de Ley 2.601/16 enviado por parte del Poder Ejecutivo. Esta iniciativa en forma más abarcativa aconseja la modificación de la Ley 481-L. En relación a este proyecto, los delegados plantearon “objeciones” al artículo que habla sobre los porcentuales del fondo estimulo del proyecto antes mencionado.
Desde la comisión adelantaron que se continuará analizando la cuestión para arribar a un despacho unánime y que contemple las observaciones manifestadas por los empleados de la Dirección Provincial del Trabajo.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.