
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El Consejo de Educación sesiona esta semana por segunda vez en el año. En este ámbito, se conformaron las comisiones y se establecieron días y horarios de reunión, y se define una reunión extraordinaria para el 5 de junio.
Educación - DocentesEl Consejo de Educación de la provincia de Chaco dio lugar esta semana a la segunda sesión del año. Esta vez, estuvo presidida por el vocal oficial Miguel Ángel Moreyra y con la presencia del cuerpo de los vocales oficiales y los electos.
En el marco de la sesión, se procedió a la lectura del acta de la sesión anterior. Luego, se conformaron las comisiones del cuerpo colegiado, las que tendrán a su cargo el tratamiento de los distintos proyectos que ingresen los miembros del Consejo, así como los temas de interés que vayan surgiendo y que merezcan ser abordados.
Así se constituyeron las comisiones de: Desarrollo Pedagógico, de Planificación y Evaluación Educativa, de Control de Gestión y Normativa y de Presupuesto, Patrimonio y Estadística, tal cual como lo establece la Constitución Provincial en su Artículo N° 81. Seguidamente se establecieron los días y horarios de reunión de cada comisión constituida.
Se acordó la realización de una sesión extraordinaria el próximo 5 de junio, oportunidad en la que se procederá a la lectura y consideración del Reglamento Interno del Consejo de Educación vigente, aplicando las modificaciones y/o actualizaciones que se consideren necesarias. También se convino en que en dicha sesión, se proceda al tratamiento de los trámites que se podrán realizar a través de la secretaría del Consejo, a cargo de la vocal oficial Mariela Moralez.
Por otra parte, Miguel Moreyra, fijó posición sobre la relevancia del quehacer del Consejo de Educación para el sistema educativo, aspecto destacado por la ministra Marcela Mosqueda quien revalorizó la función, y la importancia que reviste la presentación de proyectos, ya que “el Consejo habla a través de proyectos”, manifestó Moreyra. También aseguró que instrumentará los medios para darle la celeridad que cada caso requiera, a fin de que la tarea sea eficiente.
Cabe aclarar que el cuerpo de vocales oficiales se halla en proceso reorganizativo, a partir del alejamiento de su presidenta Wilma Molina, y la posterior incorporación de dos nuevos vocales oficiales, los profesores Miguel Esteban Szabo y Blanca América Villanueva. Por su parte, los vocales electos, representantes de escuelas públicas y privadas, de padres, de alumnos y del sector de trabajadores no docentes, estuvieron presentes en su totalidad participando de la sesión.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
El acto de ofrecimiento de cargos de supervisores de los niveles Inicial y Primario se realiza hoy en la Escuela de Educación Secundaria Nº 67 “General Don Manuel Obligado”, de Resistencia. Se ofrecen 43 espacios para supervisores, 31 a interinos y 12 a suplentes.
Este lunes se llevan a cabo los actos de ofrecimientos de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario. La subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano precisa que las Juntas de Clasificación notificaron los puntajes de los directores titulares.
El lunes 13, se realizarán los actos de ofrecimiento de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario. Será desde las 9 horas, en la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 67.
Hoy, martes 1 de octubre, inicia el Período de Tachas de los concursos de Traslado y Reincorporaciones así como de Ingreso a la Docencia para ocupar las vacantes de maestros de Jardines Maternales y/o de Infantes. Se extiende por diez hábiles.
Suma una nueva semana el curso “Programa de Aprendizaje Basado en Proyectos” de la capacitación docente “Red Aprende”. Participan alrededor de 600 personas de los equipos directivos y de docentes de 200 escuelas secundarias de la provincia.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.