
El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.
La Federación Económica del Chaco expresa preocupación por la caída de ventas y la falta de rentabilidad del sector comercial. En la asamblea semanal, trata el aumento de tarifas de estatales y el impacto en la pymes.
Actualidad - Provincia
La Federación Económica del Chaco expresó este lunes su preocupación por la caída de ventas y la falta de rentabilidad que atraviesa el sector comercial de la provincia. En la reunión, realizada este lunes en la sede de la FEChaco, también se abordó el aumento de tarifas estatales y el impacto negativo que genera a las pymes.
Del encuentro participaron el presidente de Federación Económica, Sergio López; el vicepresidente 1°, Omar Aguirre; el vicepresidente 2° Alfredo González; el secretario general Gustavo Martínez Quiles; el tesorero Gerardo Roca; representantes de la rama juvenil de la Fechaco; referentes de las Cámaras de Comercio de Resistencia, Machagai, Sáenz Peña, Presidencia de la Plaza, General San Martín y Quitilipi. También, estuvieron presentes representantes de la Cámara de Comercio Exterior, Colegio de Corredores Inmobiliarios, la Cámara de Mujeres Empresarias, la Asociación Transportistas de Cargas, y la Cámara de Empresas de Servicios de Seguridad.
Luego de reiterar las diferencias de la entidad que tiene con respecto al proyecto de Ley 1023/18 del Ejecutivo sobre reforma tributaria, el titular de la FEChaco sostuvo que esta legislación “aumenta los problemas que las pymes deben afrontar diariamente, como ser la presión tributaria y la pérdida de mercados en manos de los comerciantes de los países fronterizos”.
Asimismo, planteó que en los últimos meses se ha notado una importante caída en las ventas, sobre todo en el interior que se ven comercios paralizados. “Hay que sumarle el peso del Estado que cada vez incorpora más empleados públicos, siendo Chaco la segunda provincia del país que tiene más trabajadores estatales y esto hace que las empresas no puedan crecer”, indicó.
Desde la entidad empresarial reclaman al Gobierno medidas que busquen bajar la presión tributaria al comerciante, reducir los juicios laborales y que permitan tener mayor competitividad a las pymes e industrias chaqueñas.
Por otro lado, los asociados coincidieron en el aumento de las últimas facturas de luz que van entre un 65 y 70 por ciento, por lo cual desde el equipo técnico de la FEChaco realizarán un nuevo relevamiento entre las cámaras de comercios asociadas para determinar en qué medida afecta la suba de tarifas al sector.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Una selección de cortometrajes se podrá disfrutar en la tercera edición de la muestra Güe Play en el Cine del Guido Miranda. Con entrada libre y gratuita, el jueves 27, a las 19.30 horas, se exhibirán proyectos creados en el ámbito estudiantil y desde la escena independiente local.

Nuevas restricciones al tránsito se producirán en Resistencia habrá esta semana. Esto como parte del Plan de Bacheo 2025.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.