
La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.
Un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana del Chaco revela que una familia tipo necesita 1.701 pesos más en los últimos 4 meses. Esto significa que los incrementos alcanzan al 11,48 por ciento en lo que va del año.
Actualidad - Provincia
“Una familia necesitó 1.700 pesos más en sus ingresos para comprar los mismos productos que compraba hace solo cuatro meses. Esto habla de los constantes y elevados aumentos en los precios, que no van en relación con el aumento de los salarios y del poder adquisitivo de las familias. Muchas personas ya dejaron de comprar primeras marcas y pasaron a segundas o terceras, muchos tienen que dejar de adquirir ciertos productos o de hacer algunas actividades para llegar a fin de mes. La situación está golpeando fuertemente el bolsillo de los que menos tienen y de los trabajadores”, aseguró Patricia Lezcano, directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana en Chaco (ISEPCI).
Con una intervención en la peatonal y apostando a la participación ciudadana desde el ISEPCI visibilizaron los aumentos desde diciembre a abril de este año. A través de la consigna #LaPlataNoAlcanza las personas se acercaron a contar para qué ya no les alcanza el salario y qué productos o actividades tuvieron que abandonar. “Se nos acercan muchos jubilados a contarnos que dejaron de comprar determinados alimentos necesitan ahorrar para los medicamentos, que también aumentan. Por otro lado hay muchos casos de familias que tienen que salir a hacer changas, para ayudar a que la plata alcance, por ejemplo se organizan para vender pastelitos o tortas a los vecinos”, cuenta la directora del Instituto.
El relevamiento, denominado Índice Barrial de Precios (IBP), se basa en el seguimiento de los precios de los 57 productos que integran la Canasta Básica de Alimentos (CBA), este informe se realiza todos los meses en el Gran Resistencia y en Sáenz Peña.
“En lo que va del año los alimentos que componen la CBA se incrementaron un 11,03 por ciento, esto quiere decir que en diciembre del año pasado una familia de dos adultos y dos niños pequeños necesitaba 5.900 pesos para cubrir lo básico de una alimentación, 4 meses después para solventar los mismos gastos necesitó 6.559 o sea 651 más”, explica Lezcano. A lo que seguidamente acota que “la CBA calcula lo mínimo que se necesita para no estar debajo de la línea de la indigencia”.
“Por otra parte, la Canasta Básica Total (CBT) mide la línea de pobreza y contiene el resto de los productos y servicios indispensables para vivir durante treinta días, ésta sufrió una suba anual de 11,48 por ciento. Significa que, para cubrir el total de los gastos, una familia precisaba en diciembre 14.829 pesos. Pero en abril le hacían falta 16.530 pesos o sea 1.701 pesos más”.
“Entre los productos que más aumentaron a lo largo de este primer cuatrimestre de 2.018 nos encontramos con: las naranjas (+42,2 por ciento), las manzanas (+14,28 por ciento), los huevos (+36,66 por ciento), el pollo (+25 por ciento), el pescado (+48,57 por ciento), la harina (+27,27 por ciento), la arveja (25 por ciento) y el pan (22,73 por ciento)”, finaliza Lezcano.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryswsky.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryswsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.