
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y la Coordinadora de Trabajadores de la Economía Popular se manifestarán este martes 8, en todo el país, preparando la Marcha Federal por Pan y Trabajo. En Resistencia, se movilizarán desde las 9.30, desde la plaza España a la 25 de Mayo, donde realizará una olla popular.
Actualidad - Provincia
El próximo martes 8 de mayo, varias organizaciones sociales realizarán una jornada nacional de ollas populares, de cara a la Marcha Federal por Pan y Trabajo que se realizará del 28 de mayo al 1 de junio. En Resistencia la movilización partirá a las 9.30, desde la plaza España hasta la plaza 25 de Mayo, en donde se realizará la olla popular. Marcharán Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Coordinadora de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
Anuncian los organizadores que la jornada incluirá el comienzo de una jornada de firmas que continuará durante todo el transcurso de la Marcha Federal, para que se aprueben un paquete de leyes para generar trabajo genuino, políticas de contención alimentaria y mejoras en los barrios.
El sábado hubo reuniones organizativas en las provincias de Mendoza, Chaco, Salta, Neuquén y Chubut.
"Ya hemos comenzado con mucha energía a convocar a diferentes actores políticos, religiosos, académicos y de la sociedad civil en cada una de las provincias de la Argentina. Son muchas las reivindicaciones que confluirán en esta gran marcha federal", explicó el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.
Las principales propuestas de esta marcha se relacionan con tres leyes que los movimientos sociales vienen gestionando y discutiendo, y que quieren que se discutan en el Congreso Nacional: la Emergencia Alimentaria, el proyecto para la Ley de Infraestructura Social y el proyecto de Integración Urbana.
Durante la Marcha Federal, las organizaciones recorrerán las provincias y juntarán firmas para que se aprueben este paquete de leyes.
"Lo que perseguimos con estas propuestas es que no falte el plato de comida en ningún hogar, que no haya más pibes ni pibas con malnutrición, que los municipios se comprometan a garantizar trabajo a las cooperativas a través de la obra pública, y que los barrios humildes sean lugares habitables y seguros", concluyó Menéndez.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.