
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Más de cien estudiantes y docentes de escuelas chaqueñas participan de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología, en la ciudad de Córdoba. Bajo la temática de cambio climático y vulnerabilidad social, exhiben trabajos científicos-tecnológicos.
Educación
Desde el martes, una delegación de más de cien estudiantes y docentes de escuelas chaqueñas, de todos los niveles y modalidades, participa de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología, que se desarrolla hasta el viernes en el Complejo Ferial de la ciudad de Córdoba.
Alrededor de 2 mil estudiantes de todas las provincias, así como también de México, Guatemala, Perú, Brasil y Chile, exhiben sus trabajos científico-tecnológicos en este encuentro organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. En esta ocasión, la temática de la Feria Nacional gira en torno a los tópicos de "cambio climático y vulnerabilidad social". Uno de sus objetivos principales es constituir un proceso educativo a través del cual los estudiantes y docentes desarrollen proyectos de investigación en artes, ciencias y tecnología, así como también mejorar las estrategias educativas y fomentar intercambios de experiencias y conocimientos entre alumnos, docentes, directivos y especialistas. A su vez, la iniciativa apunta a dar conocer la tarea realizada en el interior de las aulas y talleres de establecimientos educativos de todo el país, a fin de vincularlos con sus comunidades y la sociedad en general.
La provincia del Chaco se encuentra representada por tres trabajos de Nivel Inicial; 7 del Nivel Primario; 9 del Nivel Secundario; 4 del Nivel Superior (de los cuales uno es Intercultural Bilingüe, desarrollado por estudiantes del Complejo Educativo de Pampa del Indio); tres de escuelas técnicas; un trabajo por la modalidad Educación Rural -de Paraje Las Víboras-; uno de Educación Especial; uno Intercultural Bilingüe de la EEP Nº 487, de Paraje Tres Pozos; uno de Educación de Jóvenes y Adultos, por la EPA de Santa Sylvina; uno de la modalidad Artística, a cargo de la EPA Nº 22; uno del Club de Ciencias (un ex Centro de Actividades Infantiles) y uno de la EPA Nº 46.
La directora general de Ciencia y Tecnología, Noemí Dagnino, y equipos técnicos del Ministerio de Educación acompañan a la delegación chaqueña, que se hospeda en la bella ciudad de Villa Carlos Paz.
Durante las distintas jornadas, un jurado conformado por 600 docentes evaluadores elegirá 200 proyectos que recibirán diferentes premios y menciones, y 20 trabajos serán seleccionados para exhibirse en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.

Los aspirantes al Congreso de La Libertad Avanza recorren varios sectores de Resistencia, en el cierre de campaña. En ese marco, el gobernador Zdero resalta que "la mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente’".

Chaco tendrá una Boleta Única de Papel con 10 listas oficializadas, en la elección del domingo 26. Se elegirán 3 senadores y 4 diputados nacionales.

Un récord histórico de ausentismo marcarían las elecciones legislativas nacionales del domingo 26, según un informe del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. Esta estimación alcanzaría un 65% de participación ciudadana.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.