Goya participa de plenario del Confederal de Derechos Humanos

El secretario de Derechos Humanos del Chaco, Juan Carlos Goya participa de la IV Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos. Reafirma las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y políticas reparatorias como políticas del Estado.

Actualidad - Provincia
Confederal-de-Derechos-Humanos-18-03-15-01
Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos

El secretario de Derechos Humanos del Chaco, Juan Carlos Goya; el subsecretario de Promoción, doctor Julio García y el subsecretario de Protección, Néstor Sotelo, participaron de la IV Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos que se realizó el 6 de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la XXVII Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos.

 

 

En el cual se ha  ratificado, en virtud del 42°Aniversario del último golpe cívico militar del 24 de marzo 1976, que inició la peor dictadura de nuestra historia y cuyas consecuencias aún hoy tienen impacto en nuestra sociedad, el compromiso irrestricto con la Memoria, Verdad y Justicia y de trabajar en el fortalecimiento de nuestra Democracia en dónde el Nunca Más sea una realidad.

 

 

En este marco, reafirmaron las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y políticas reparatorias como políticas del Estado y la continuidad de los juicios de lesa humanidad, a su vez, expresó su preocupación en que las prisiones o “libertades” domiciliarias se constituyan en nueva forma de impunidad en la Argentina.

 

 

Asimismo, se destacó la labor de Abuelas de Plaza de Mayo, en su 40° aniversario y el trabajo coordinado con la CONADI, organismo dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural y honró a los tripulantes del ARA San Juan y brindó su apoyo y acompañamiento a sus familias.

 

 

Protección a las personas trans

 

 

Asimismo,  se comprometieron a impulsar el cumplimiento del artículo 11 de la Ley de Identidad de Género, salud integral de las personas trans, solicitar desde las Secretarías de Derechos Humanos, informes a los Ministerios de Educación sobre la aplicación de la Educación Sexual Integral. Difundir e implementar la Guía de Educación Sexual Integral con perspectiva de diversidad sexual de la Mesa Federal Permanente de Políticas Públicas de Diversidad Sexual.

 

 

Impulsar la aprobación, sanción e implementación efectiva de la Ley de Cupo Laboral Trans, asumir el compromiso de capacitar a las Fuerzas de Seguridad en materia de Diversidad Sexual, Género y Derechos Humanos. Impulsar la creación de Áreas de Diversidad Sexual y fortalecer las existentes.

 

 

La declaración del Consejo Federal de Derechos Humanos N°2/18 establece que ningún letrado podrá compulsar, retirar y/o revisar causas que tramitan por ante el Poder Judicial de ninguna provincia argentina invocando al Consejo Federal de Derechos Humanos y las autoridades provinciales que lo componen.

 

Te puede interesar