
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
El defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, señala que ha habido información poco transparente, confusa acerca del sistema inteligente de estacionamiento. Afirma que hay muchas cuestiones que no son claras, qué pasa con los frentistas y con los vecinos que no tienen garaje en el centro, qué pasa con las personas con discapacidad y ciertas excepciones y eximiciones de algunos organismos.
Actualidad - ProvinciaUno de los temas convocantes sobre las primeras semanas del año, en el debate público está dado por la puesta en vigencia del estacionamiento medido inteligente.
A mediados de esta semana, vecinos frentistas del centro de la ciudad han sido convocados a tratar la aplicación de este sistema por parte de la Defensoría del Pueblo del Chaco.
En el marco de esa convocatoria, el defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, confirma a Chaco On Line que este “es un tema que preocupa muchísimo a los vecinos de la ciudad de Resistencia, no solo del macrocentro sino también del microcentro, en primer lugar, por la información clara, poco transparente, confusa que ha habido sobre lo que se conoce como el sistema inteligente de estacionamiento; la gente se fue enterando por portales de noticias de que iba a haber un nuevo sistema de estacionamiento medido y se enteró de que le estaban pintando los cordones de la vereda, sin saber mucho más por qué, frente a esta situación, preocupación ciudadana, lo que nosotros detectamos a nuestro entender, peor de no garantizar como Municipio las instancias de participación ciudadana previa que este tipo de proyectos requiere una política pública, en principio o eso es al menos lo que plantea el gobierno municipal, un ordenamiento de tránsito y una aplicación, un tributo de un nuevo pago y, entonces frente a esta situación, como cuestión primera, garantizar una audiencia pública donde, primero brindar información técnica al servicio de la comunidad y escuchar sus dudas y planteos, cuestión que no ha pasado”.
“nos parece un vicio importante ahí porque a la ciudadanía es a quien hay que ofrecer una solución y tu política no ha sido escuchada”, plantea el defensor del Chaco. Asimismo señala que “hay muchas cuestiones que no son claras, qué pasa con los frentistas y con los vecinos que no tienen garaje en el centro, qué pasa con las personas con discapacidad y ciertas excepciones y eximiciones de algunos organismos que algún malestar que genera en la ciudadanía, en tercer lugar, a dónde va ir lo producido de esto, que más allá de querer ordenar tiene un fin recaudatorio y eso tiene que estar explicitado de cuál va a ser el destino y otra cuestión menor que también preocupó a los vecinos es que por qué no se eligió a una desarrolladora local para implementar el software, al menos toda la política de señalética y comunicación y se tuvo que contratar a una empresa de Santa Fe, más allá de que hubo un proceso de licitación pública, creo que hubo un solo oferente y eso generó suspicacia por parte de los vecinos”.
Por otra parte, afirma que junto a la concejal Lucila Massin y otros funcionarios pidieron “que se suspenda la implementación de ese sistema hasta tanto se realice una audiencia pública mientras tanto se empiece a esclarecer las inquietudes y preguntas muy serias que la comunidad de Resistencia viene haciendo”.
Reacción de los vecinos
“Los vecinos están muy preocupados e inquietos porque no saben cuál sería el objetivo de querer ordenar el tránsito saliendo a cobrar primero y ordenar después, entonces lo que genera es mucho malestar, mucha bronca, de que no hayan sido escuchados en las instancias previas y lo que estamos haciendo es charlando, escuchando, también pedimos ideas, ellos traen propuestas, acercan visiones que encuentran en otros lugares, como esto no es un proceso que se hace de abajo hacia arriba, sino se hace de arriba hacia abajo, lo ideal hubiera sido que estos vecinos hubieran sido escuchados en una instancia de participación y no como vecino te enteres en un portal de noticias de qué manera van a implementar un sistema de estacionamiento y que te están pintando el cordón del frente de tu calle y que encima, en muchas cuadras que no existían problemas de transitabilidad y de tránsito las empiezan a pintar y encima en las dos calzadas, tanto de izquierda como derecha”, plantea Voloj.
Por Oscar Alejandro Vargas
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.
Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.
Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.
En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.