
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Una serie de consultas se desarrollan en la Cámara de Diputados chaqueña sobre la prohibición de la Tracción a Sangre. En la comisión de Recursos Naturales, instituciones y vecinos unifican aportes para lograr una legislación sobre esta temática.
La comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Legislatura chaqueña inicia una rueda de consultas con instituciones y vecinos para unificar en conjunto un proyecto de Ley que promueva la prohibición de la tracción a sangre en Chaco.
Se realiza en el salón auditorio “Nilda Telma Farre de Vaernet”, encabezado por la presidente de la comisión, Silvina Canteros Reiser, y sus pares Analía Flores, Zulma Galeano, Tere Cubells, y Rodrigo Ocampo.
“El objetivo de estas reuniones es escuchar las sugerencias de los que trabajan en el territorio”, afirma Canteros Reiser. Luego, indica que “no hay un texto cerrado, la idea es poder plasmar esto en una propuesta legislativa conjunta que traiga soluciones a esta problemática”.
“Queremos poder sancionar una ley que se aplique y no quede en una simple intención”, subraya.
Participa de la reunión, el subsecretario de Gestión Ambiental de Resistencia, Matías Chávez, quien ofrece precisiones de la tarea de la comuna local en lo que hace a la erradicación de la tracción a sangre (TAS), en base a la ordenanza vigente municipal. Habla además acerca de los operativos que desarrollan junto a la policía y el Centro Veterinario municipal para el resguardo y control de la salud de los equinos secuestrados.
Expone asimismo Noelia Miño, fiscal Rural y Ambiental de la Procuración General del Chaco, quien otorga especificaciones del procedimiento judicial en lo que hace a la Ley provincial 14.346 de maltrato animal. Y la importancia de trabajar en la problemática que existe luego del secuestro del caballo, su destino.
Silvia Rodas, de Libera Chaco, también expone sobre la experiencia diaria de la fundación. Además, la referente explica la tarea sobre el maltrato animal: “No sirve una normativa que apunte a la prohibición, debemos empezar con alternativas de sustitución de las actividades que desempeñan los dueños de esos caballos”. Y luego avanza con la prohibición de la TAS, para evitar el derivo de los animales a mataderos o frigoríficos por parte de sus dueños.
Hace un recorrido por el trabajo que hace Libera y las experiencias erróneas en otras provincias de la prohibición del TAS. Y el destino al matadero de los caballos.
También, Alejandra Martinelli, integrante de la fundación Stella Maris, comenta sobre la participación como coautora del Código Ambiental de Resistencia, y subraya la necesidad de abordar esta problemática de una manera multidisciplinar.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.