
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
Cerca del 70% de los argentinos asegura trasladarse en colectivo a la oficina para trabajar, de acuerdo a un estudio de Adecco. Otros tanto, se muestran preocupados por los costos del transporte y el 60% podría cambiar de empleo en caso de si le exigen presencialidad.
Sociedad
Chaco On Line
Las empresas quieren volver a la presencialidad y los empleados no. Los costos del transporte, sus aumentos y el tiempo de viaje juegan en contra.
El promedio de rotación en las compañías argentinas es del 8% y la incidencia del formato de trabajo presencial puede aumentar ese porcentaje.
Las compañías quieren volver a la presencialidad total y sus empleados y candidatos no. En un contexto complejo, con la volatilidad habitual que vive el país, aumentos en el transporte público, descenso interanual de pasajeros los días hábiles, el tiempo de viaje que lleva trasladarse al lugar del trabajo y la flexibilidad que es muy beneficiosa para muchos, la situación tiende a complicarse.
Por tal motivo, Adecco Argentina comparte algunos datos de un estudio sobre cómo viajan los argentinos al trabajo.
Los resultados revelan que, mientras en 2.023 casi un 34% afirma trasladarse a la oficina para trabajar 5 días a la semana, en 2.024 lo hace cerca del 70%. A eso se puede sumar un 8% en promedio de rotación en las compañías argentinas y que un 72% de los argentinos se muestra preocupado por los costos del transporte y un 60% podría considerar cambiar de empleo si le exigen presencialidad completa.
En Argentina, se observa que los líderes de las empresas están volviendo o impulsando los esquemas 100% presenciales. En los casos que se mantiene la hibridez, la mayoría está priorizando la presencialidad con esquemas de 4 días de oficina y 1 de home office, aunque hay algunos pocos que trabajan con un 3 de oficina y 2 desde el hogar. Además, casi un 72% de los trabajadores expresa que el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema a la hora de ir al trabajo.
A pesar de esto, las opiniones se encuentran un poco divididas. Hay un 48% de los encuestados que cree que los aumentos en las tarifas del transporte público van a frenar el aumento de la presencialidad; pero al mismo tiempo el 52% opina lo contrario.
“Los empleados y candidatos no están muy de acuerdo con la presencialidad total. Una de las primeras preguntas que recibimos es si tienen home office y cuántos días a la semana”, señala Victoria Loza, directora de Recursos Humanos y Sustentabilidad de Adecco Argentina y Chile. “Los directores quieren a todos en la oficina, mientras que los candidatos, y por ende los empleados, no”.
“A esta situación se le suman los costos del transporte y la inequidad de los mismos cuando a veces se generalizan y no se atienden las grandes diferencias de valores que existen en el país. No es lo mismo el costo de la presencialidad de un trabajador en la Ciudad de Buenos Aires que en Córdoba o Bariloche”, finaliza Loza.
¿Cómo llegan los argentinos al trabajo?
De acuerdo con una pregunta con posibilidad de respuestas múltiples, la amplia mayoría se traslada en colectivo 68% (10% más que en el estudio de 2.023), seguida de un 32% que viaja en auto. Otras opciones que predominan son tren (18%), subte (16%) e ir caminando (13%), siempre que la distancia lo permita.
El trabajo de Adecco Argentina revela, también, que para más de 7 de cada 10 encuestados el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema a la hora de ir al trabajo.
Trabajar desde casa: ¿una solución?
Teniendo en cuenta a los encuestados que trabajan bajo modalidad híbrida, 6 de cada 10 trabajadores considerarían cambiar de empleo si tienen que volver a un formato de presencialidad completa.
Asimismo, esta elección se presenta a la hora de buscar trabajo. Tal es así que casi un 63% indica que la posibilidad de trabajar en formato híbrido es un factor que incide en sus búsquedas.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.