
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
El portal de la Bienal del Impenetrable se transforma en el escenario de la séptima edición del Concurso del Pan Castelense, un evento que se ha convertido en una verdadera tradición chaqueña.
Chaco On Line
Organizado en el marco de la Bienal del Impenetrable y con el apoyo de Calsa, este concurso celebra la esencia del pan castellense, una joya culinaria inspirada en el monte chaqueño. Diez concursantes de los alrededores de Juan José Castelli presentan sus mejores panes caseros, mezclando harina, grasa y huevos con ingredientes especiales que deslumbran a todos. El pan se amasa en vivo, en un horno de barro, manteniendo viva la auténtica tradición de la región.
Entre los participantes, resaltan Lidia Karina Morales, Amalia Matolis, María Rosa Cuellar, Alexis Ramón Ezequiel Ramírez, Norma Duarte, Camila Ramos, Andrea Patricia Cejas, Zulma Beatriz Soria, Graciela Montes y Mariana Soledad López, quienes ponen todo su empeño y pasión en esta competencia.
"¡Qué fiesta ha sido este 7° Concurso del Pan Castelense! Cada año, el evento se vuelve más emocionante. Aunque nuestros concursantes no sean panaderos profesionales, muestran una dedicación impresionante. Elegir al ganador fue una tarea ardua, ya que todos los panes estaban deliciosos", dice Yolanda Rauch, vicepresidente de la fundación Amigos del Arte, organizadora de la Bienal del Impenetrable.

La gran ganadora del concurso, Lidia Karina Morales, expresa su alegría y sorpresa por el triunfo. "Nunca imaginé ganar, pero estoy muy agradecida. Mi pan es algo que hago en casa y a veces vendo. Este reconocimiento es increíble. Animo a todos a participar en futuras ediciones”, remata.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.

Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.