Una ola de calor afecta a gran parte de la Argentina, con 14 provincias que superan los 40°. Este fenómeno provoca graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.
Una de cada tres personas es víctima de acoso escolar
El 2 de mayo es el Día Internacional de lucha contra el Bullying. Argentina es el quinto país del mundo en acoso escolar, una de cada tres personas es víctima.
SociedadChaco On LineArgentina Cibersegura, asociación civil cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el uso seguro y responsable de Internet, conmemora la fecha con el objetivo de promover que las escuelas sean entornos libres de violencia.
Una de cada tres personas, es víctima de acoso escolar (UNICEF, 2.017). Argentina ocupa el quinto lugar entre los países del mundo con mayor cantidad de casos de bullying y ciberbullying, con un reporte anual de 50.250 casos (ONG Bullying sin fronteras /2.023 ).
“El bullying no es novedad, tampoco lo es la discriminación. Ya no se puede hablar de barreras entre el mundo físico y el mundo digital. La realidad de lo que pasa cuando estamos conectados a nuestros dispositivos, también es la realidad que atravesamos día a día. A través de las charlas que mantenemos con chicos y chicas, sabemos que los conflictos a veces empiezan en la escuela y continúan a través de las redes sociales. Pero otras veces, el hostigamiento sistemático hacia alguien empieza en formato digital, y es inevitable que continúe cuando se encuentran cara a cara en la escuela. Estos límites difusos hace aún más complejo el abordaje de la problemática.”, comenta Luis Lubeck, mentor educativo de Argentina Cibersegura.
La lucha contra el bullying debe ser un trabajo articulado entre familias, escuelas y ámbitos donde los niños estén expuestos a recibir algún tipo de acoso. Si bien no se tiene el control para evitarlo, si es posible trabajar para prevenirlo, y luego gestionarlo de mejor manera, en caso de hacerse presente.
¿Qué se puede hacer para evitar este tipo de violencia? ¿Qué herramientas tenemos a disposición para poner en marcha si estamos siendo afectados?
El primer paso para trabajar en esta problemática, es algo tan simple como conversar y entablar un diálogo abierto con los chicos y chicas sobre el bullying. De lo que no se habla, no se puede enseñar ni prevenir:
Desde casa, se debe tener un diálogo para que el niño pueda recurrir a un adulto en caso de estar siendo víctima o presenciando una situación de acoso.
Desde la escuela se debe asumir el compromiso de prevenir el bullying, generando espacios de sensibilización entre la comunidad educativa en pos de una cultura de la paz, formándose para resolver los conflictos de manera pacífica, y conociendo las normas vigentes para proceder como corresponda, en cada caso.
Argentina Cibersegura comparte algunos consejos para acompañar esta problemática:
En Argentina, la ley no habla del ciberbullying en forma expresa como un delito. De todas formas, todo chico que sufre ciberbullying está protegido por la Ley de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, cuando garantiza que no sean sometidos a tratos violentos, discriminatorios, humillantes o intimidatorios. Desde 2.013, existe la Ley Nº 26.892 que impulsa la promoción de un abordaje integral de la convivencia escolar y la prevención de las situaciones de conflictividad o violencia en las escuelas. La misma reconoce la problemática del bullying u hostigamiento escolar como una de las formas de violencia entre pares y refuerza la importancia de fortalecer los equipos educativos para su prevención y abordaje.
“El acoso escolar es una realidad. Hablar de él, es la mejor manera de callarlo.”, concluye Lubeck, de Argentina Cibersegura.
Las actividades deportivas, en el Jaime Zapata, continúan en la temporada de verano
Este fin de semana, en el microestadio del polideportivo Jaime Zapata más de 100 equipos barriales darán forma a la Liga Social de Vóley. Mientras, el Instituto del Deporte Chaqueño anuncia próximas actividades en la Escuela de Natación, Pileta Libre y Aquagym.
La celebración de San Baltasar se realizará el lunes 6, desde las 19 horas, en el espacio de la laguna Argüello. Será sobre avenida Paraguay, a 50 metros de Vélez Sárfield, donde se llevará adelante un festival con culto al santo y varias actividades artísticas.
Ya se sabe que el Blackjack es uno de los juegos de casino con más popularidad de todo el mundo. Su sencilla regla que consiste en obtener una mano de cartas que sume 21 puntos o lo más cercano posible sin pasarse, ha hecho que este juego perdure a lo largo de los siglos.
El sábado 7 y domingo 8 se llevará adelante el ciclo de travesías náuticas “Ysyry”. Los organizadores explican que el objetivo de esta actividad es dar a conocer la belleza de nuestros ríos y pasar un momento agradable.
Organizaciones, agricultores y familiares piden apoyo para implementar la agricultura familiar en la Argentina. Solicitan políticas para proteger al sector que alimenta al país.