
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Desde el 25 de enero, se estrena en las salas de cine INCAA del país, la película Cambio Cambio. Es el segundo largometraje de Lautaro García Candela, que protagonizan Ignacio Quesada y Camila Peralta.
Tras participar del 37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (donde fue distinguida con una mención especial del Jurado) y de presentarse en diversos festivales internacionales (Jeonju, Black Canvas, Cinemancia de Medellín, por mencionar algunos), se estrena esta película que narra una historia de amor que crece con la calle Florida como escenario y atravesada por la obsesión -tan argenta- por el dólar; una ficción con mucho de documental y que resulta siempre vigente.
Sinopsis
Pablo tiene 20 años, vivió toda su vida en Olavarría y ahora trabaja en la peatonal Florida tratando de sobrevivir en un mundo laboral precario y desgastante. Cuando se enamora de Florencia, una estudiante de arquitectura que le muestra la ciudad de otra forma, decide comenzar a trabajar de “arbolito” vendiendo dólares en el mercado negro para mejorar su nivel de vida. Ante una inminente corrida cambiaria, Pablo intentará aprovechar la oportunidad para dar un golpe con sus amigos de la peatonal y cambiar así su destino.
Palabras del director
“Cambio cambio surge de caminar mucho tiempo por el microcentro porteño, un lugar donde confluyen turistas, casas de cambio, oficinas, bancos, toda la rosca característica que sucede en la calle y en los bares. En los ojos de la gente que transita por ahí puedo ver el sueño de 'salvarse' en una economía que se/te detona. (...) En ese contexto se me ocurrió pensar una película que diera cuenta de todas estas cuestiones sin perder la ternura, el sentido del humor, la exploración formal de algunas obsesiones propias (...)
Me interesaba la figura del 'arbolito' porque su trabajo está relacionado directamente con la realidad política y económica del país casi como ningún trabajo. La relación es directa. Y para filmarlos en su lugar de trabajo, había que captar documentalmente algo de esas calles del microcentro que tanto vibran."
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.