
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
La FATAP advierte la reducción de los servicios a los mínimos operativos indispensables. Anuncia la suspensión de los servicios nocturnos desde las 21.30 hs. y hasta el primer servicio diagramado al día siguiente.
Actualidad - Nación
Chaco On Line
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP)-, hace saber que, “debido a que numerosas jurisdicciones no han recibido las asistencias provenientes del Fondo Compensador al Transporte de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del País (“el Fondo Compensador”) correspondientes al mes de noviembre de 2023 en los términos de la Resolución 523/23 del ex Ministerio de Transporte; que ninguna jurisdicción ha percibido el ajuste de $2.500 millones del mes de noviembre establecidos en la Resolución N°608/23 del ex Ministerio de Transporte -que debió cancelarse el cuarto día hábil de diciembre-, como tampoco se ha restituido a las empresas el saldo del 3% de las sumas provenientes del Fondo Compensador del Transporte en los términos del artículo 2° párrafo 3° de la Resolución N°86/2023 MTR ss. y cc, que resultan imprescindibles para el pago del SAC, tal como se expresara en oportunidad de suscribirse el acuerdo paritario del mes de noviembre de 2023”
La entidad que agrupa a empresas de transporte automotor del interior del país advierte que “resulta inminente la paralización paulatina de los servicios por falta de recursos para hacer frente a los compromisos salariales”. Asimismo, alerta “el impacto generado por las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional, que devaluara la moneda de curso legal en un 55, afectando los precios del combustible a precios mayoristas que en el interior a partir de la fecha se abonan a $ 1.000 por litro, resulta necesarios la restructuración de los servicios hasta tanto se cuentan con medidas que permitan la sustentabilidad de estos”.
En consecuencia, se anuncia:
1.- La reducción de los servicios a los mínimos operativos indispensables.
2.- La suspensión de los servicios nocturnos desde las 21.30 hs. y hasta el primer servicio diagramado al día siguiente.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.