
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
El diputado provincial Ricardo Sánchez afirma que “debemos repensar la estrategia para toda la cadena de valor de algodón”, al referirse al pedido de conformación del Foro Provincial Algodonero. Considera necesario ayudar a los pequeños productores, subsidiando semilla y combustibles; y a los medianos para garantizar entre 300 y 400 mil hectáreas.
Actualidad - Provincia
El diputado provincial del Partido Justicialista, Ricardo Sánchez, destacó la aprobación de la Resolución que recomienda al Poder Ejecutivo conformar un Foro Provincial Algodonero y entendió que “es necesario repensar toda la cadena de valor del algodón”.
“Tomando nota de la deuda que tienen las desmotadoras cooperativas en materia de energía, que supera los dos millones de pesos, vemos que en general, el contexto que rodea a la siembra y a toda la cadena de valor del algodón; hace que la resolución que aprobamos ayer llega a tiempo para intentar corregir la cosecha 2017”, indicó el legislador.
En ese sentido, acotó que “por primera vez, la provincia del Chaco no ha ocupado el primer puesto a nivel nacional en cuanto a la superficie sembrada, desplazada por Santiago del Estero; y esto va a repercutir a la hora del reparto del Fondo Algodonero, así que resulta necesario, con todos los actores políticos y sociales, repensar una estrategia que permita dar combate al picudo y establecer una rentabilidad razonable”.
A la par, Sánchez indicó que “lógicamente, venimos de una historia algodonera donde el que tenía 20 hectáreas sembraba 10 de algodón, y hoy, en otro contexto mundial eso no sería rentable por lo que tenemos que pensar en extensiones de cultivos mayores que permitan reducir costos para, a partir de allí, garantizar una ganancia aceptable”.
Trazando el escenario actual, el diputado saenzpeñense recordó que “los precios no han venido acompañando y sumado a esto, la devaluación llevada adelante por el presidente, Mauricio Macri, apenas asumió el Gobierno, impactó negativamente en todos los insumos que se pagan en dólares”. “Entonces, el productor tuvo un incremento importantísimo en su escala de costos, y esto desalentó la producción que viró a otras ofertas como el sorgo, el maíz, el girasol o la soja”, indicó.
Por eso, Sánchez estimó que “es necesario que, con el Ministerio de Producción, con la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y con todos los actores de la cadena de valor del algodón veamos de qué manera establecer una estrategia que permita ayudar a los pequeños productores, subsidiando semilla y combustibles; y una estrategia hacia los medianos productores, que permita garantizar cuanto menos entre 300 y 400 mil hectáreas para responder a las necesidades de las hilanderías argentinas”, concluyó.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.