
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
El diputado provincial Ricardo Sánchez afirma que “debemos repensar la estrategia para toda la cadena de valor de algodón”, al referirse al pedido de conformación del Foro Provincial Algodonero. Considera necesario ayudar a los pequeños productores, subsidiando semilla y combustibles; y a los medianos para garantizar entre 300 y 400 mil hectáreas.
Actualidad - Provincia
El diputado provincial del Partido Justicialista, Ricardo Sánchez, destacó la aprobación de la Resolución que recomienda al Poder Ejecutivo conformar un Foro Provincial Algodonero y entendió que “es necesario repensar toda la cadena de valor del algodón”.
“Tomando nota de la deuda que tienen las desmotadoras cooperativas en materia de energía, que supera los dos millones de pesos, vemos que en general, el contexto que rodea a la siembra y a toda la cadena de valor del algodón; hace que la resolución que aprobamos ayer llega a tiempo para intentar corregir la cosecha 2017”, indicó el legislador.
En ese sentido, acotó que “por primera vez, la provincia del Chaco no ha ocupado el primer puesto a nivel nacional en cuanto a la superficie sembrada, desplazada por Santiago del Estero; y esto va a repercutir a la hora del reparto del Fondo Algodonero, así que resulta necesario, con todos los actores políticos y sociales, repensar una estrategia que permita dar combate al picudo y establecer una rentabilidad razonable”.
A la par, Sánchez indicó que “lógicamente, venimos de una historia algodonera donde el que tenía 20 hectáreas sembraba 10 de algodón, y hoy, en otro contexto mundial eso no sería rentable por lo que tenemos que pensar en extensiones de cultivos mayores que permitan reducir costos para, a partir de allí, garantizar una ganancia aceptable”.
Trazando el escenario actual, el diputado saenzpeñense recordó que “los precios no han venido acompañando y sumado a esto, la devaluación llevada adelante por el presidente, Mauricio Macri, apenas asumió el Gobierno, impactó negativamente en todos los insumos que se pagan en dólares”. “Entonces, el productor tuvo un incremento importantísimo en su escala de costos, y esto desalentó la producción que viró a otras ofertas como el sorgo, el maíz, el girasol o la soja”, indicó.
Por eso, Sánchez estimó que “es necesario que, con el Ministerio de Producción, con la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y con todos los actores de la cadena de valor del algodón veamos de qué manera establecer una estrategia que permita ayudar a los pequeños productores, subsidiando semilla y combustibles; y una estrategia hacia los medianos productores, que permita garantizar cuanto menos entre 300 y 400 mil hectáreas para responder a las necesidades de las hilanderías argentinas”, concluyó.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.