
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Hasta este martes, hay 5.260 inscriptos para pasar a formar parte de la planta permanente en el Estado chaqueño. Los interesados pueden hacerlo hasta el miércoles 13, en la plataforma TuGobiernoDigital.
Actualidad - ProvinciaEl ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons da detalles de la inscripción en el proceso de Regularización Laboral anunciado por el gobierno provincial para los que aspiran a integrar la planta permanente del Estado chaqueño. “Se priorizará la antigüedad de las y los aspirantes”, asegura el funcionario provincial.
Precisa que, hasta este martes, hay 5.260 inscriptos que aspiran a formar parte de la planta permanente de la administración pública provincial. Los trabajadores están distribuidos en las siguientes categorías: 1.201 profesionales, 2.340 administrativos, 1.092 servicios y 627 obreros-maestranza. Los interesados podrán inscribirse a través de la plataforma TuGobiernoDigital hasta el miércoles 13 de septiembre.
“El proceso de regularización se llevará adelante mediante concursos de antecedentes y oposición, cuyo resultado derivará en una lista de orden de mérito que se utilizará para cubrir cargos vacantes por el plazo 2023–2030”, aseguran desde el gobierno chaqueño.
El Proceso de Regularización de Laboral forma parte del acuerdo en el marco de la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP), con el respaldo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP), y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Los destinatarios
Al concurso puede postularse todo personal que actualmente preste servicios en jurisdicciones y entidades de la administración pública. Esto incluye a jornalizados, contratos de locación de obra (monotributistas) y becas de perfeccionamiento y/o capacitación, incluyendo beneficiarios y beneficiarias de Más Inclusión del Ministerio de Desarrollo Social, del Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Educativos del Ministerio de Educación, del Programa Experto de la cartera de Salud Pública y becados y becadas del Instituto del Deporte.
En el caso de Renta Mínima Progresiva, se considerará a quienes puedan acreditar contraprestación efectiva y comprobable en la actualidad y bajo algún programa de entrenamiento y capacitación laboral durante 2019.
En cambio, no podrán concursar trabajadores que perciban transferencias directas del Gobierno Nacional (por ejemplo, Potenciar Trabajo), becados del programa Enfoque, pensionadas y pensionados provinciales, quienes presten servicios municipales bajo PAM u otro programa municipal.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.