Mes de las Infancias: Pubertad precoz y la necesidad de superar tabúes

La pubertad es un hito importante del desarrollo en el cual existe una maduración progresiva de los caracteres sexuales secundarios que determina como instancia final el establecimiento de la capacidad reproductiva.

SociedadChaco On LineChaco On Line
Pubertad-precoz-23-08-28-01
Pubertad precoz

La pubertad precoz consiste en el inicio de cambios puberales progresivos a una edad menor a 2 desviaciones estándar de la media para la población, en las niñas antes de los 8 años y en los varones antes de los 9 años. 

 

 

La Sociedad Argentina de Pediatría, estima una incidencia de aproximadamente 9 cada cien mil niños o niñas que lo padecen, siendo veinte veces más frecuentes en sexo femenino que en el masculino. 

 

 

Esta condición permite el desarrollo temprano de los aparatos reproductores, la aparición de vello corporal y el incremento de la velocidad de crecimiento, entre otros factores, hechos que, a su vez, están acompañados de cambios en los aspectos psicológicos y sociales lo que adiciona al diagnóstico del niño o niña otra problemática.  

 

 

En este sentido, y en el marco del Día de la Niñez, el abordaje de esta situación representa un adicional desafío para los profesionales que buscan promover los conocimientos adecuados para trabajar con las niñas y niños que padecen la pubertad precoz. 

 

 

Incidencia pandémica

 

 

Contrariamente a la creencia común, la pubertad precoz se presenta mucho más frecuentemente de lo que se piensa. De hecho, investigaciones recientes indican una rápida progresión en menores después del confinamiento ocasionado por la pandemia del Covid-19 y, en comparación con los años anteriores al 2020, esta cifra está en aumento. 

 

 

En nuestro país, un informe publicado en la revista de la Sociedad Argentina de Pediatría evalúa la frecuencia de consultas por sospecha de pubertad precoz en un único centro y demuestra un incremento de 2,3 veces durante el confinamiento por COVID-19 en comparación con dos años anteriores. 

 

 

En este sentido, hay un aumento significativo de consultas por sospecha de pubertad precoz durante el período pandémico y que se observa solo en niñas. “Probablemente, podría haber un impacto en el desarrollo puberal de los varones que no se vio reflejado en las consultas realizadas durante el primer año de la pandemia, ya que el inicio del desarrollo puberal en los varones es menos evidente para los padres, debido a que el agrandamiento testicular es el primer signo”, explica la endocrinóloga infantil Cristina Bazán de Casella.

 

 

De acuerdo con estas investigaciones, los cambios en el estilo de vida impuestos por   el aislamiento podrían actuar en la maduración hormonal infantil. En este contexto, el sobrepeso y la obesidad están asociados al adelanto de la pubertad debido a que la limitación para realizar actividad física podría modificar la composición corporal.

Otro factor que podría estar relacionado al aumento de casos de pubertad precoz es la exposición a dispositivos electrónicos. Los niños en Argentina, durante el año 2020, cursaron sus actividades exclusivamente de forma virtual con una mayor exposición a pantallas que se asocia a la disminución en los niveles de melatonina en niños, factor que, durante la infancia, precede el inicio de la pubertad.

 

 

La pandemia y el aislamiento social tienen un efecto negativo en la salud mental de muchos niños con aumento de síntomas de ansiedad y depresión. La exposición crónica a situaciones de estrés se asocia a comienzo más temprano del desarrollo puberal y también está vinculado al aumento de casos.

Superar tabúes

 

 

Atravesar una pubertad precoz puede encontrar a los menores desprevenidos debido a que desconocen qué les está ocurriendo. Por otra parte, en muchos casos, el desarrollo anticipado de sus cuerpos los hace sentir expuestos y observados y derivan en muchos casos de bullying. En efecto, para los jóvenes, hablar de la pubertad puede ser incómodo y vergonzoso y, cuando se trata de la pubertad precoz, puede representar un reto aún mayor para los padres. 

 

 

Al respecto, oír que este es un tema que no hay que hablar con los menores, que debe ocultarse o que padecerlo implica que los niños tengan comportamientos de adultos antes de tiempo corresponden a tabúes que suelen acompañar cada vez que se habla de este tema.

 

 

La doctora Cristina Bazán aconseja a los padres a estar siempre atentos a cualquier cambio físico o de conducta de sus hijos e hijas: “Las nenas pueden desarrollar cambios en el desarrollo corporal para las que mentalmente no están preparadas y que acelera el aumento de estatura, pero, una vez que se complete su desarrollo, pueden quedar con una altura inferior a la que deberían haber tenido de acuerdo a la talla-objetivo genética. Los varones, por su parte, pueden tener conductas más agresivas en las escuelas u entornos por incremento de testosterona”. 

 

 

Además, tiene un impacto emocional en los niños y niñas que la experimentan porque pueden enfrentar desafíos emocionales y sociales y esto, a su vez, impacta en su rutina diaria. 

 

 

Para la endocrinóloga infantil, “romper el tabú en torno a la pubertad precoz es esencial para brindar el apoyo necesario a quienes la atraviesan. La educación y la información son herramientas poderosas para superar la incomodidad y garantizar que los niños y niñas se sientan seguros y comprendidos”.

 

 

La posibilidad de brindar información precisa y accesible sobre la pubertad precoz a los padres, cuidadores, educadores y niños aparece como un aspecto fundamental. Conocer los signos, síntomas y opciones de tratamiento puede marcar una gran diferencia en el bienestar de los niños.

 

 

Por este motivo, la doctora Bazán recomienda fomentar un “ambiente donde los niños se sientan cómodos para hablar. Además, abrir espacios de diálogos en el hogar y la escuela puede ayudar a reducir el estrés que les puede llegar a generar esta problemática”. 

Últimas noticias
Dia-de-la-Peatonal-Preparativos-25-11-17-01

Preparan la celebración del Día de la Peatonal

Chaco On Line
Actualidad - Ciudad

La Municipalidad de Resistencia realiza una serie de reuniones preparatorias para la celebración del Día del Peatonal. Esa fecha se conmemorará el 5 de diciembre, oportunidad en la que se revisará el estado de las esculturas y, de ser necesario, se las restaurará.

Leandro-Zdero-Manuel-Adorni-25-11-17-01

Zdero se reúne con Adorni y Santilli

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Te puede interesar
Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Donacion-de-organos-25-11-05-01

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Chaco On Line
Sociedad

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Ventas-online-25-11-05-01

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Chaco On Line
Sociedad

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

99-aniversario-de-Central-Norte-25-11-04-10

Rumbo a los 100 años de Central Norte

Chaco On Line
Sociedad

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Lo más visto
Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-veredicto-25-11-15-01

Caso Cecilia: Hay veredicto

Chaco On Line

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Caso-Cecilia-veredicto-25-11-15-03

Caso Cecilia: Los Sena, culpables

Chaco On Line

César Sena ha sido declarado culpable  por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.

Leandro-Zdero-Manuel-Adorni-25-11-17-01

Zdero se reúne con Adorni y Santilli

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.