
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La presidenta de la Cámara de Diputados chaqueña, Élida Cuesta, homenajea a la jueza federal Zunilda Niremperger, en el Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas. Reconoce la función jurisdiccional y académica.
Actualidad - ProvinciaCon el objetivo de reconocer el trabajo y el compromiso en su lucha contra la trata de personas en su función jurisdiccional y académica, la presidenta de la Cámara de Diputados provincial, Élida Cuesta, homenajea a la jueza federal Zunilda Nirempeger. El reconocimiento se realiza en el recinto de sesiones Deolindo Felipe Bittel y cuenta con el acompañamiento de las legisladoras Jessica Ayala, Andrea Charole y Teresa Cubells.
La titular de la Legislatura chaqueña agradece [1]los años de trabajo y compromiso de la jueza federal y en ella a todas las personas que luchan todos los días contra la trata. “En el Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas queríamos reconocer el gran trabajo de la doctora Niremperger y de tantas otras personas que luchan todos los días para erradicar este flagelo que afecta principalmente a las mujeres y sus familias”, expresa.
Asimismo, Cuesta convoca visibilizar las problemáticas y que todos los poderes del Estado trabajen en conjunto para combatir la problemática. “Sabemos de su lucha, tenacidad y compromiso, y con este reconocimiento, que es un mimo al alma, queremos decirle que no está sola y que cuente con nosotros para visibilizar este tema y trabajar en conjunto para erradicarlo”, asegura.
Por su parte, la diputada Jessica Ayala resalta la labor el trabajo de Niremperger y del personal de la unidad de información de Gendarmería Nacional. “Este es un merecido reconocimiento, no sólo a Zunilda, sino a todas las personas que trabajan en las fuerzas federales para combatir este flagelo”, subraya la legisladora.
“Esto refuerza el compromiso de seguir trabajando”
Niremperger expresa muy honrada de haber recibido esta distinción por parte del Poder Legislativo y agradece especialmente a su presidenta Élida Cuesta y a la diputada Jessica Ayala, quienes la acompañan en muchísimos eventos relacionados a la trata de personas. Asimismo, la magistrada amplía su agradecimiento a los demás diputados, a los representantes del municipio, del Tribunal de Cuentas y del Poder Judicial. “La verdad es que estoy muy contenta y también muy orgullosa de la gente de Gendarmería y tantos otros equipos de la Policía de la Provincia que también hacen esfuerzos grandes para trabajar en contra de este flagelo que es la lucha contra la trata de personas”, subraya.
En este sentido, la doctora dice que para ella es “un aliciente, es una alegría, una mano en el hombro, como he dicho hoy, para seguir trabajando, pero también lo recibo de dos modos. Uno, no sólo en nombre propio, sino de todas aquellas personas que hoy no están presentes acá, pero son los equipos de trabajo y aquellos que trabajan en forma silenciosa en la lucha contra la trata de seres humanos y de la explotación de mujeres, niñas, niños y adolescentes y hombres”.
Durante el acto también se reconoce a Marisa Gómez, primer alférez; Jorge Daniel Povolni, sargento ayudante; y a Claudia González, cabo primero, y a personal de la Unidad de Reunión de Informática Chaco de Gendarmería Nacional, organismo que tiene como objetivo la ejecución, recopilación, análisis, producción y difusión de la información e inteligencia criminal en la materia.
[1]
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.