Chaco encabeza el ranking de femicidios

El Observatorio Mumala "Mujeres, Disidencias, Derechos", de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana da a conocer las cifras que arroja el informe del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas.
Al respecto, Paula Ojeda, coordinadora provincial, indica que: "Desde el 1ro de enero al 30 de Julio de 2023 nuestro informe reveló que se perpetraron 239 muertes violentas de mujeres, travestis - trans, 1 cada 21hs, de las cuales: 152 fueron Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios, 128 directos, 8 vinculados de niñas/mujeres, 13 vinculados de niños/varones y 3 trans/travesticidio".
Además, Ojeda acota: "Ocurrieron 37 muertes violentas, asociadas al género, relacionadas a economías delictivas y a delitos comunes, 6 suicidios femicidas, 44 muertes violentas están en investigación y 315 Intentos de Femicidios".
Para finalizar, Ojeda subraya: " Las cifras que presentamos mensualmente son alarmantes es por eso que exigimos políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias".
Datos destacados del informe:
Provincias con tasas más altas de femicidios en Julio:
“Chaco, Neuquén, Santiago del Estero, La Rioja y Formosa
149 niñxs y adolescentes se quedaron sin madre
Tasa nacional: 0,6 femicidios cada 100.000 mujeres.
55% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
Edad promedio de las víctimas: 37 años.
22% de las víctimas había denunciado a su agresor. De las mismas, el 77% tenía orden de restricción y el 22%, además, botón antipático.
66% de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
En el 13% de los casos la víctima estuvo desaparecida.
En el 11% de los casos el femicida asesinó a una tercera persona (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable a estas mujeres (femicidio vinculado).
El 21% de los femicidas se suicidó, el 5% lo intentó.
El 10% de los femicidas tenía antecedentes penales de violencia de género.
5% abusó sexualmente de la víctima”.
--