
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
La regularización de documentaciones de entidades sin fines de lucro anuncian la Fechaco; el Consejo Provincial de Ciencias Económicas y la Inspección General de Personas Jurídicas. Visitarán las cámaras de comercio para dar asesoramiento.
Actualidad - ProvinciaLa Federación Económica del Chaco (Fechaco), el Consejo Provincial de Ciencias Económicas del Chaco (CPCEC) y el Estado provincial, a través de Inspección General de Personas Jurídicas, realizan este martes, una conferencia de prensa con el objetivo de informar detalles sobre el plan de regularización de documentaciones de entidades sin fines de lucro.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta de Fechaco, Silvia Reyero explica: “Queremos invitar a las distintas entidades asociadas que tengan la posibilidad de ponerse al día con su documentación ante Personas Jurídicas, por lo cual representantes del organismo recorrerán la provincia para visitar las cámaras de comercio a fin de brindar asistencia y asesoramiento técnico”.
“El gobernador siempre insiste y nos pide que acompañemos a todas las asociaciones intermedias para trabajar de forma mancomunada y llegar a todas las entidades civiles y comerciales”, resalta el titular del organismo provincial, Eduardo Colombo, quien a su vez, recuerda sobre el convenio marco oportunamente suscripto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas para facilitar herramientas que permitan regularizar las situaciones de cada institución.
En esta línea, el titular del CPCE, Eric Germán Dahlgren hace hincapié que hace tiempo que han suscripto junto a Personas Jurídicas un convenio marco de asistencia y cooperación con el fin de llevar adelante un programa de regularización gratuito para asociaciones civiles.
“Este acuerdo viene a resolver un problema central para las asociaciones, que es poder abonar los aranceles de un contador, entonces estas organizaciones al registrarse en Personas Jurídicas, puede acceder a través de un correo para inscribirse y a partir de allí se realiza el sorteo correspondiente para asignarles un contador. Las Asociaciones que están vinculadas a algún contador podrán mantener dicho vínculo”, explica el dirigente empresario.
¿Cómo acceder al programa de regularización?
El convenio establece que las asociaciones que adeuden 3 o más balances y los ingresos no superen el primer nivel de la escala de honorarios profesionales, fijada por CPCE, podrán acceder al programa de regularización.
Por su parte, el Estado provincial a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo, se compromete a instrumentar el pago de los honorarios de los estados contables al Consejo, que enviará el listado de asociaciones civiles, a través de la Inspección de Personas Jurídicas para el trámite de pago.
Las Asociaciones Civiles podrán inscribirse a través de Tu Gobierno Digital: aplicación de la Inspección de Personas Jurídicas, regularización de Asociaciones Civiles.
De la rueda de prensa participan, además de las autoridades en mención, el vicepresidente y secretario general de Fechaco, Gustavo Martínez Quiles y Ernesto Scaglia respectivamente; y el vicepresidente y protesorero del CPCE, Lucas Clemente y Juan Manuel Romero. En representación del Estado, el director de Fiscalización de Asociaciones Civiles, Nicolas Serrano.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.