
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El senador Víctor Zimmermann promueve la creación del Régimen para la producción de combustibles, a partir de desechos plásticos. Remarca que la contaminación con estos elementos es uno de los principales problemas ambientales.
Actualidad - ProvinciaEl senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, presenta un proyecto de Ley que crea el Régimen de Promoción para la Producción de Combustibles, a partir de desechos plásticos u otros residuos. “Creamos un marco legal muy atractivo para inversores, genera nuevas fuentes de trabajo y contribuye a disminuir los efectos de contaminantes para el ambiente”, indica.
El legislador chaqueño, que cuenta con el apoyo de otros 12 senadores de distintas provincias, expresa en los fundamentos del proyecto que “la contaminación por plástico reduce la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio climático” y advierte que “la inundación de plásticos de mares y océanos es uno de los principales problemas ambientales del planeta”.
También explica que “millones de toneladas de plástico son generadas cada día en todo el mundo, mientras que su biodegradación puede llevar hasta mil años”, con el agravante que “la producción de plástico se duplicará en los próximos 50 años” y que “la contaminación por plástico en los ecosistemas marinos se podría duplicar para el año 2030”.
En la Argentina, el panorama tampoco es alentador y el legislador advierte que “según el Censo Provincial de Basura Costera Marina realizado en la provincia de Buenos Aires en 2021, el 84,5% corresponde a plástico”. Por otra parte, estimaciones de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes señalan que “el total de residuos del sector agrícola supera las 10 mil toneladas por año, al que es vital darle una disposición final adecuada debido al alto grado de toxicidad que los mismos conllevan”.
Ante este panorama, Zimmermann plantea la necesidad de “introducir tecnologías modernas y ambientalmente racionales para la destrucción química de desechos, sistemas de energía basados en residuos y reciclaje de esos desperdicios”, entre los que destaca “el reciclaje termoquímico, en particular los procesos industriales que permiten la conversión de estos residuos en combustibles, con el importante valor agregado que estos procesos implican”.
“En consecuencia, entendemos que es importante promocionar esta industria en nuestro país”, explica el senador chaqueño y justifica la presentación de “este Proyecto de Ley de promoción de la producción de combustibles a partir de desechos plásticos u otros residuos”, que consiste en “un régimen de promoción de una industria incipiente, que está comenzando a desarrollarse en el mundo”.
En el tramo final, Zimmermann destaca que su iniciativa, “además de mitigar daños ambientales, da origen a fuentes de trabajo genuinas y genera productos que son commodities estratégicos en los mercados nacional y mundial”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.