
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El diputado provincial Carim Peche, presidente del interbloque de la UCR, pide al gobernador Capitanich “que suspenda la audiencia pública” convocada “para aumentar la tarifa de Secheep”. Acusa a pesar de que prometieron una tarifa diferencial para el Norte, “en el Chaco el KWh lo pagamos el doble que en Buenos Aires”.
Actualidad - ProvinciaEl dos veces intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña y actual presidente del interbloque de diputados de la UCR, Carim Peche, se refirió a la audiencia pública convocada para el 24 de febrero por el gobierno provincial para incrementar la tarifa de Secheep.
Peche expresa su preocupación por la situación económica y social que vive el Chaco. “Pareciera que Capitanich no es consciente que gobierna la provincia con más pobres e indigentes del país, con salarios totalmente desfasados frente a esta inflación sin control que vivimos, las familias no alcanzan a cubrir las necesidades básicas, ni hablar de los jubilados, no se puede más, aumento tras aumento, y en este contexto no terminan de llegar las boletas con aumentos del 200% y hasta del 300% en algunos casos que están convocando a audiencia pública para volver a aumentar la tarifa de Secheep en un 40% promedio, le pido al gobernador que tenga un poco de contemplación por y suspenda este nuevo incremento”, manifiesta.
Auditoría
“La solución al desastroso estado económico y financiero en que se encuentra Secheep no es seguir aplicando tarifazos que asfixian a quienes trabajan y generan oportunidades, se resuelve con el saneamiento de la empresa, con un manejo transparente y ordenado de los recursos, hace tiempo pedimos que se realice una auditoría externa para saber el real estado de la empresa pero por supuesto el oficialismo se niega sistemáticamente"
“¿Tarifa diferencial?”
Y recuerda: “Prometieron una tarifa diferencial para el norte argentino, pero resulta que en el Chaco el KWh lo pagamos el doble que en Buenos Aires, a pesar de todo esto el servicio sigue siendo pésimo, sufrimos cortes de luz permanentes, no hay inversión para mejor el servicio, no le pagan a Cammesa, deben $40.000 millones, y siguen sin responder la pregunta que venimos haciendo hace 15 años ¿Qué hacen con el dinero de los usuarios? la verdad de todo esto es que los tarifazos nada tienen que ver con brindar un servicio de calidad sino con tapar los agujeros producto del desmanejo”.
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.