
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe al embajador de Alemania, Peter Neven. La visita es con el fin de homenajear a las comunidades alemanas en la provincia y para fortalecer relaciones.
El gobernador Domingo Peppo presenta el primer informe de la Unidad de Búsqueda del Destino Final de las Personas Desaparecidas Vinculadas a la Provincia del Chaco. Destaca que “nuestra historia reciente, merece políticas públicas que garanticen la memoria, la verdad y la justicia”.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Domingo Peppo encabezó, este martes, la presentación del primer informe de la Unidad de Búsqueda del Destino Final de las Personas Desaparecidas Vinculadas a la Provincia del Chaco. El objetivo es la búsqueda de restos de ciudadanos desaparecidos o el destino final en el territorio provincial durante la dictadura cívico militar de 1976-1983.
La iniciativa de la Subsecretaría de Memoria Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos, fue creada por Resolución N° 109 en mayo de 2016. “Hablar de desaparición de personas es terrible, y cuando involucra al Estado es aún más grave y debe movilizar a toda la sociedad en la búsqueda de la verdad. Lo que pasó en nuestra historia reciente, merece políticas públicas que garanticen la memoria, la verdad y la justicia”, resaltó Peppo.
Asimismo, destacó que el Chaco se encuentra entre las provincias abanderadas en la búsqueda de desaparecidos. “El rol del Estado es el de brindar herramientas fundamentales para avanzar en los procesos, a fin de realizar un trabajo meticuloso en toda la provincia y la zona, como se está dando. Este informe, es parte de un trabajo exhaustivo que se viene realizando”, expresó.
La iniciativa, tiene como eje fundamental la recolección de pruebas para aportar a distintas causas en curso, como así también la identificación de posibles sitios de entierro. “Lo que corre todos los velos es la verdad y con la verdad viene la justicia”, aseguró el mandatario.
El secretario de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya destacó la búsqueda de la verdad y la justicia en la provincia a través de la decisión política del gobernador Domingo Peppo. “Chaco es la única provincia que tiene establecido un mecanismo permanente de trabajo, estamos muy orgullosos”, destacó.
En ese sentido señaló que los militantes por los derechos humanos ya no trabajan en soledad sino que cuentan con todo el apoyo del Estado. “Nosotros venimos trabajando hace 40 años más o menos en encontrar nuestros afectos y a todos los ciudadanos que han desaparecido. En el Chaco, la voluntad del Estado se abraza con los militantes de derechos humanos y está logrando grandes cosas”, finalizó.
Trabajo conjunto y sostenido
El trabajo realizado fue de manera mancomunada con el Colectivo Arqueológico, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT). El convenio firmado, tiene como fin trabajar en conjunto en el diagnóstico, planificación y evaluación de los proyectos de investigación; identificar sitios clandestinos de enterramientos individuales o colectivos y capacitar al personal local para las tareas de terreno.
Los primeros trabajos, se desarrollaron en las costas del río Paraná, tanto en Chaco como en Corrientes. “Se trabajó y se realizó un relevamiento testimonial de más de 60 personas, en su mayoría pescadores, los que presentaron testimonios de enterramientos tanto colectivos como individuales en la zona”, explicó la subsecretaria de Memoria Verdad y Justicia, Silvia Robles.
“Todas las pruebas recabadas, se presentan en la justicia con el fin de que ésta, ordene la exhumación de los cuerpos. Los testimonios, en su mayoría, dan cuenta de cuerpos con los dedos cortados para borrar sus huellas y algunos con cortes en el vientre, que según sostienen, es para evitar que floten”, expresó Robles.
La delimitación del campo fue establecida en base a los antecedentes testimoniales y judiciales basados en la aparición de cuatro cuerpos en el balneario de Empedrado a fines de 1976, los que fueron enterrados en el cementerio local como NN. Tras la inhumación realizada en 2006, se pudo establecer que uno de ellos correspondía al militante desaparecido en la Masacre de Margarita Belén, Julio Andrés “Bocha” Pereyra.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe al embajador de Alemania, Peter Neven. La visita es con el fin de homenajear a las comunidades alemanas en la provincia y para fortalecer relaciones.
Tres Isletas será la sede de la celebración del aniversario del 251° aniversario de la Revolución de Mayo. Se llevará a cabo entre avenida 25 de mayo y calle Moreno, de esa localidad.
El referente de ATE Chaco, Mario Bustamante sostiene que se intenta atacar a los sindicatos que están dando pelea, en relación al Decreto 340/2025, referido al derecho a huelga. Dice que “la idea es restringir algún tipo de protesta”.
En $1.036.714,81 se ubica la línea que marca la pobreza, en el Gran Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que en $ 454.699,48 se fija el límite para la pobreza.
El gobierno provincial da a conocer el cronograma de sueldos, para la Administración Pública Provincial. Los sueldos para pasivos serán acreditados el 2 de junio, en tanto el 3 de junio será el turno de los activos.
La directora del Nuevo Banco del Chaco, Claudia Bernardis da a conocer el pedido a los clientes de la entidad de acercarse a las sucursales para interiorizarse sobre el nuevo sistema para el cobro de préstamos personales.