
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Legisladores provinciales radicales sostienen que “el objetivo es la impunidad para los funcionarios kirchneristas sentenciados y procesados”, en respuesta al planteo del gobernador Capitanich para que, mediante un decreto de necesidad y urgencia, se amplíe el número de miembros de la Corte Suprema y Justicia.
Actualidad - ProvinciaDiputados provinciales del interbloque de la UCR del Chaco dan a conocer un comunicado en el cual expresan su posición respecto del pedido realizado por el gobernador Jorge Capitanich al presidente de la Nación Alberto Fernández para que, mediante decreto de necesidad y urgencia (DNU), se amplíe el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia y modifique el Consejo de la Magistratura de la Nación.
“No nos sorprende, de la misma manera que en el Chaco instruyó a sus legisladores para suspender las elecciones PASO e implementar las listas colectoras atropellando, violando leyes, el reglamento interno de la Cámara de Diputados y lo establecido en la Constitución, Capitanich pide que se utilice un DNU para ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y se modifique el Consejo de la Magistratura”, expresan.
Luego señalan: “Detrás de este pedido hay un único objetivo: la impunidad para los funcionarios kirchneristas sentenciados y procesados por haber malversado el dinero que hoy falta para sacar a millones de argentinos de la pobreza, garantizar el acceso a servicios de calidad, recomponer salarios y jubilaciones, fortalecer la salud, la educación y la seguridad, acompañar a quien trabaja, produce y genera empleo y tantas situaciones sin resolver”
“¿Por qué Capitanich no le pide al presidente de la Nación que termine el segundo acueducto de manera que quienes no tienen agua potable puedan acceder a ese servicio esencial y quienes cuentan con agua de red dejen de recibir ‘barrolatada’?”, se preguntan.
“¿Porqué Capitanich no le pide al presidente tarifas diferenciales de energía de verdad y no el mamarracho que ha anunciado? Hoy un usuario del Chaco paga 400% más caro el costo del kilowat que un usuario de Buenos Aires”, afirman en el escrito.
“¿Por qué no le pide al presidente políticas diferenciales para la radicación de nuevas industrias y pymes y favorecer la expansión y crecimiento de las existentes de manera de generar empleo como herramienta para dar batalla a la pobreza?”, dejan el interrogante.
“¿Porqué no le pide al presidente generar las oportunidades que necesitan las nuevas generaciones que hoy ven como única posibilidad de concretar sus proyectos irse del país?”, interpelan los legisladores radicales.
A todo esto, ofrecen a modo de respuesta: “Es sencillo, porque nunca les importó el Chaco ni los chaqueños, solo les interesa perpetuarse en el poder para seguir saqueando, y para ello necesitan engrasar la máquina de hacer pobres, cuantos más argentinos dependen de la limosna oficial mas grande es la base de sustentación de este plan macabro que nos está llevando a un abismo sin retorno”.
“Por todo esto es que urge un cambio en el Chaco y en el país, no debemos resignarnos a vivir la vida que ellos tienen planeada para nosotros, hay que tener la voluntad de recuperar la esperanza de poder concretar nuestros propios sueños, podemos hacerlo, tenemos la fuerza y los mejores equipos, mujeres y hombres dispuestos a dar todo por un Chaco mejor, pero no alcanza, necesitamos que cada chaqueño que tenga nuestro mismo propósito nos acompañe en este difícil desafío”, subrayan.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.