
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El senador Víctor Zimmermann lamenta que “el oficialismo se haya dejado atrapar por una agenda parlamentaria alejada de los intereses de la gente”, tras hacer un balance que estima positivo, con más de mil iniciativas presentadas en tres años.
Actualidad - ProvinciaEl senador radical Víctor Zimmermann elabora un balance tras cumplir tres años como senador en representación del Chaco en la Cámara Alta. Destaca la tarea realizada “en momentos muy difíciles”, tras lo cual agradece al equipo que lo acompaña “sin quienes nada de esto hubiera sido posible” y enumera los desafíos legislativos para este año.
“Hemos presentado un gran número de iniciativas legislativas gracias al trabajo de mi equipo, tanto en Buenos Aires como en el Chaco, que han demostrado un alto nivel de capacitación y compromiso”, dice el dirigente radical y acota que “en este período la oficina de Resistencia atendió más de diez mil requerimientos de chaqueños, con sus correspondientes gestiones”. Además, resalta que “presentar más de mil iniciativas legislativas, en diversas áreas de la administración pública, requiere de un trabajo de equipo muy importante”.
“Fueron tiempos muy complejos en los que, cuarentena de por medio, todos tuvimos que adaptarnos para que el trabajo legislativo se viera afectado lo menos posible”, destaca el legislador chaqueño pero lamenta que “el oficialismo se haya dejado atrapar por una agenda parlamentaria alejada de los intereses de la gente”.
“Si bien el balance es positivo, siguen en cartera numerosos proyectos que beneficiarán a nuestros productores, nuestras pymes, nuestros emprendedores, vinculados con la actividad económica”, destaca Zimmermann y apunta que “nuestras iniciativas sobre una tarifa eléctrica diferencial para el NEA y la declaración de servicio público al gas envasado, reconversión de programas sociales en trabajo productivo, que beneficiarán a todos los chaqueños, siguen esperando que el oficialismo acepte discutirlos”.
Finalmente, el dirigente radical confesa: “Tenía la esperanza que el kirchnerismo aceptaría definir una agenda legislativa que permita avanzar con proyectos para nuestra gente, pero todo indica que la obsesión continúa en modificar la Justicia”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.