
Federación Sitech pide audiencia a la futura ministra de Educación. Remarca la continuidad de la cláusula gatillo.
Federación Sitech plantea ante la comisión de Educación, disconformidad con el tratamiento de postitulaciones. Insiste en la condición necesaria de la gratuidad para poner en situaciones de igualdad.
Educación - SindicalesFederación SITECh eleva nota a la comisión de Educación expresando su disconformidad en relación a lo expresado por el ministro Lineras sobre el “supuesto consenso que existe en la mesa técnica sobre modificar las reglas sobre postitulaciones, cuestión esta que desmentimos categóricamente”.
“Como es de público conocimiento este sindicato mantiene profundas diferencias en el seno de la mesa técnica relacionada con las postitulaciones, situación que venimos denunciando desde hace más de 5 años y que constituyen un gran negocio, una estafa pedagógica (por su nulo nivel de calidad, en su gran mayoría) y que ha desvirtuado el orden de mérito de todo el sistema educativo, por lo que expresar que ‘hubo consenso’ sobre la derogación de la Ley 2137 -E, es llevar a la confusión a la docencia sobre lo que plantea este sindicato”, expresa SITECh Federación. Poco después señala que “es conocida nuestra postura sobre la condición necesaria de la gratuidad de los postítulos para poner en situación de igualdad y que no dependa del poder adquisitivo, que sean exclusivamente dictados por los Institutos de Educación Superior, y que el perfeccionamiento no esté dirigido a un interés individual del docente, sino a las necesidades y prioridades que tiene el sistema educativo ante la crisis de la calidad educativa, por lo que claramente, este tema no puede ser resuelto por el Ministerio y dirigentes gremiales que asisten a una mesa técnica ya que tienen intereses creados por ser parte de ese negocio, sino que es una problemática que involucra a la docencia en general y por lo tanto no puede quedar fuera de ese debate y es justamente un congreso docente el espacio por excelencia para esto”.
“Al mismo tiempo, el ministro presentó a la comisión de Educación los proyectos prioritarios y entre los puntos resaltados encontramos la Ley de Educación Rural y la reglamentación de las Escuelas de Gestión Social, cuestión ésta que no puede ser concebida como un asunto meramente técnico y menos aún de un sector, que es el propio implicado, sino que merece un debate mucho más amplio que solamente puede encararse a través de un congreso docente cuya principal característica es el debate democrático, la participación activa y la representatividad, rasgos que permiten que no solamente los docentes estén involucrados, sino que la propia sociedad, a través de sus organizaciones, participe para fortalecer la escuela pública como objetivo central, tal fue aprobado en el 2019 por la Cámara de Diputados cuando sancionaron la Ley del Congreso Pedagógico Docente”.
En este sentido, desde Federación Sitech solicitan a la comisión de Educación “se expida para que se cumpla con la Ley del Congreso Docente, requiriendo al Ejecutivo la inmediata continuidad del mismo teniendo en cuenta que fue suspendido en el 2020 producto de la pandemia mundial y que pese a los reiterados pedidos, por parte de este sindicato, tanto los ministros como el propio Gobernador (autor de la Ley) se negaron tácitamente a dar continuidad al más amplio ejercicio de la democracia, como lo es un Congreso Docente”.
Federación Sitech pide audiencia a la futura ministra de Educación. Remarca la continuidad de la cláusula gatillo.
Federación Sitech convoca a paro para el miércoles 22 por el corte de servicios de la obra social del InSSSeP. Realizará una concentración, frente a la sede de InSSSeP de Resistencia, a partir de las 10 horas, a la par en las distintas sedes de las localidades del interior.
Federación Sitech pide se concreten los concursos suspendidos de los niveles Primario, Inicial y Biblioteca. Asimismo requiere “la solución inmediata para garantizar el legítimo derecho de los docentes a trasladarse e ingresar a la docencia”.
Federación Sitech manifiesta disconformidad por incumplimiento del gobierno, en el pago de 200 puntos para septiembre a docentes del sector pasivo. Asegura que se ha prometido el pago de esa suma como adelanto antes del 15 de septiembre y solo se ha pagado el 12%.
Sitech Sudeste pide la suscripción de los decretos reglamentarios de la titularización. El primero beneficia a docentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario y la segunda, al Superior.
El Frente Gremial Docente reivindica la cláusula gatillo. Anticipa que pedirán una audiencia para llevar el reclamo por recomposición salarial.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero anuncia nuevos integrantes de su próximo gabinete. El contador público Lucas Apud Masin será presidente de Lotería Chaqueña, mientras que estará a cargo del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, la profesora Delfina Veiravé.
El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño denuncian que la Legislatura provincial se ha convertido “en la escribanía del gobierno de Zdero”. Reivindica el 42,74% de los votos, obtenido en las últimas elecciones, subrayando que “no representan al resultado electoral”.
Una campaña solidaria para recolectar artículos de limpieza, colchones e insecticidas destinados a los damnificados por las inundaciones, realiza la Defensoría del Pueblo del Chaco. Las donaciones pueden acercarlas a la oficina de Santa Fe 328, de 7.30 a 13 horas.
Toman juramento los diputados provinciales electos Francisco Romero Castelán y Rodrigo Pavón. Ocupan las bancas que dejan Leandro Zdero y Alejandro Aradas.
Nuevo Banco del Chaco presenta Unicobros, herramienta digital que permitirá vender con todas las tarjetas y billeteras digitales con QR propio. Pretende unificar los medios de pago disponibles en el mercado.
Dina Domínguez, agricultora familiar santafesina, será representante argentina en el Foro de América Latina para la Declaración de los Derechos Campesinos. Este encuentro se realizará en Bogotá, el 12 y 13 de diciembre.