
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Cuatro empresas presentan propuestas en la licitación del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana. Es para 17 líneas de colectivos, con 200 unidades desde comienzos de 2023.
Actualidad - ProvinciaEl Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (SITAM) tendrá mayor cobertura terrestre que el actual servicio, estableciendo 17 líneas de colectivos y 250 unidades. Explican desde el gobierno chaqueño esto implica una proyección de crecimiento del 24% de la flota, un 31% en cantidad de kilómetros de cobertura y un 17% en cantidad de pasajeros.
Cuatro empresas presentan ofertas este viernes en el acto de apertura de la licitación del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana.
Además, aseguran que se renovará el parque automóvil, de manera que a inicios del 2023 haya 200 unidades 0km. “El plazo promedio de sostenibilidad de los colectivos pasará de 10 a 4 años para garantizar unidades en óptimas condiciones. Fue un gran paso unificar el sistema de transporte y generar las condiciones para el financiamiento y la renovación de colectivos”, dice Capitanich, tras abril los sobres de la licitación.
Señala el proyecto, que beneficiará a unas 450 mil personas. Además que el 25% de las unidades contarán ascensores para personas con capacidad motriz reducida, en tanto que los coches tendrán motor Diésel V, cumpliendo así con los parámetros internacionales de cuidado ambiental. El 50% de los colectivos contará con aire acondicionado y el 100% tendrá dispositivos GPS y la SUBE como único medio oficial de pago.
Además, asegura el gobierno provincial que “con la incorporación de nueva flota, se mejorará la frecuencia de las unidades y el cumplimiento de horarios. Se dispondrá de un centro de monitoreo para seguir en tiempo real las 250 unidades y los más 100 mil viajes diarios, de manera georeferenciada y con informes estadísticos personalizables.
El SITAM se evalúa sobre los municipios de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana. Mientras, está en estudios extenderlo hacia Margarita Belén, Colonia Benítez y La Leonesa.
El acto de apertura de sobres cuenta con el gobernador Jorge Capitanich; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el subsecretario de Transporte, Tomás Yazlle; y autoridades de los cuatro municipios que contempla el SITAM.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.