Sistema Integrado de Transporte Metropolitano: Cuatro ofertas en la apertura de sobres

Cuatro empresas presentan propuestas en la licitación del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana. Es para 17 líneas de colectivos, con 200 unidades desde comienzos de 2023.  

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Sistema-Integrado-de-Transporte-22-11-25-01
Acto de apertura de sobres del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana

El Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (SITAM) tendrá mayor cobertura terrestre que el actual servicio, estableciendo 17 líneas de colectivos y 250 unidades. Explican desde el gobierno chaqueño esto implica una proyección de crecimiento del 24% de la flota, un 31% en cantidad de kilómetros de cobertura y un 17% en cantidad de pasajeros.

 

 

Cuatro empresas presentan ofertas este viernes en el acto de apertura de la licitación del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana.

Sistema-Integrado-de-Transporte-22-11-25-02

 

 

Además, aseguran que se renovará el parque automóvil, de manera que a inicios del 2023 haya 200 unidades 0km. “El plazo promedio de sostenibilidad de los colectivos pasará de 10 a 4 años para garantizar unidades en óptimas condiciones. Fue un gran paso unificar el sistema de transporte y generar las condiciones para el financiamiento y la renovación de colectivos”, dice Capitanich, tras abril los sobres de la licitación.

 

 

Señala el proyecto, que beneficiará a unas 450 mil personas. Además que el 25% de las unidades contarán ascensores para personas con capacidad motriz reducida, en tanto que los coches tendrán motor Diésel V, cumpliendo así con los parámetros internacionales de cuidado ambiental. El 50% de los colectivos contará con aire acondicionado y el 100% tendrá dispositivos GPS y la SUBE como único medio oficial de pago.

 

 

Además, asegura el gobierno provincial que “con la incorporación de nueva flota, se mejorará la frecuencia de las unidades y el cumplimiento de horarios. Se dispondrá de un centro de monitoreo para seguir en tiempo real las 250 unidades y los más 100 mil viajes diarios, de manera georeferenciada y con informes estadísticos personalizables.

 

 

El SITAM se evalúa sobre los municipios de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana. Mientras, está en estudios extenderlo hacia Margarita Belén, Colonia Benítez y La Leonesa. 

 

 

El acto de apertura de sobres cuenta con el gobernador Jorge Capitanich; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el subsecretario de Transporte, Tomás Yazlle; y autoridades de los cuatro municipios que contempla el SITAM.

 

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.