
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
El veto al Suplemento Complementario para profesionales bioquímicos y odontólogos está previsto el tratamiento para la sesión legislativa de este miércoles. Diputados también acuerdan la modificación del Régimen de licencias y permisos para la Administración Pública Provincial.
Actualidad - ProvinciaPresidida por el diputado provincial Atlanto Honcheruk, titular del interbloque Frente Chaqueño, se lleva a cabo la reunión semanal de labor parlamentaria, en la que legisladores de las distintas bancadas acuerdan el temario de 19 puntos para la sesión ordinaria de este miércoles del Poder Legislativo.
Los primeros puntos acordados en la alteración del orden del día son incluidos de forma condicional y están sujetos a acuerdos previos a su tratamiento. Es el caso del veto del Poder Ejecutivo a la Ley Nº 3694-A que hace extensivo el Suplemento Complementario para el Personal Médico, otorgado a partir del 1 de junio de 2022 por Decreto N° 1290/22, a todos los agentes profesionales bioquímicos y odontólogos.
En segundo lugar está previsto el tratamiento del proyecto de legisladoras de diferentes bloques políticos que busca modificar la Ley de Paridad de Género en la conformación de las listas electorales, estableciendo que la intercalación de hombres y mujeres en las listas electorales no será aplicable cuando estas superen el 50 por ciento de participación en favor del género femenino, promoviendo a Ley de Paridad como piso mínimo de participación y no como un limitante.
Los dos siguientes puntos que se podrían tratar corresponden a proyectos relacionados a la modificación del Régimen de licencias y permisos para la Administración Pública Provincial, iniciativas de las diputadas Claudia Panzardi y Andrea Charole que apuntan a ampliar los beneficios de las licencias por paternidad, aportando a la equidad en las tareas de cuidado.
Seguidamente se tratará un proyecto de expropiación de inmuebles en la localidad de Barranqueras, y una iniciativa de legisladores del bloque UCR para incluir en la currícula de todos los niveles y modalidades del sistema educativo la Educación Emocional.
También en forma condicional se incluye en la alteración del orden del día el proyecto de Ley presentado por los ex legisladores provinciales Wilma Molina y Néstor Marcón que propone que el Municipio de Tres Isletas Departamento Maipú pase a ser de Primera Categoría, teniendo en cuenta el crecimiento poblacional.
Posteriormente se tratarán el proyecto que apunta a la creación en el ámbito de la Dirección de Vialidad Provincial, del programa de “Conectividad Vial y Ambiental para la Prevención y Mitigación de Accidentes contra la Fauna Silvestre”; y el que busca la efectiva implementación de los Derechos del Consumidor contemplando las nuevas modalidades de comunicación, asesoramiento y servicio a través de plataformas digitales.
Se incluye luego la rectificación de la Ley de expropiación de los inmuebles que hoy ocupa la Cooperativa Inimbó; y el proyecto de la diputada provincial Zulma Galeano, que tiene por objetivo incorporar en el Estatuto del Docente los títulos de las licencias extraordinarias a fin de ordenar las mismas en la Ley 647-E, licencias que en su momento ya son incorporadas al Estatuto por diferentes normas donde se omite titularlas.
Los puntos siguientes del temario previsto son el proyecto de la diputada provincial Insaurralde que propone fijar los criterios para elegir los nombres de calles, obras públicas, barrios, rutas y plazas para incorporar los "principios de equidad y paridad de género", rindiendo homenaje a personalidades femeninas; y el de la diputada Teresa Cubells que busca crear un sector específico sobre la temática “Género y Diversidad” en todas las bibliotecas del Subsistema Bibliotecario de la provincia.
En igual sentido se tratarán proyectos para establecer el día del Dirigente vecinal, el 11 de diciembre de cada año, y para crear el concurso abierto de poesía chaqueña “Aledo Luis Meloni”.
Finalmente se abordarán en el recinto la reinstauración de una ley de expropiación, ratificaciones de decretos y un proyecto para instituir el “Día del Testigo por Delitos de Lesa Humanidad” en la provincia, en conmemoración de la desaparición el 18 de septiembre de 2006 de Julio López, testigo clave en los Juicios por la Verdad.
Participan de la reunión, los diputados provinciales Hugo Sager, Paola Benítez, Mariela Quirós, Teresa Cubells y Zulma Galeano.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.