
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
La Legislatura del Chaco aprueba la asistencia integral en salud a las personas afectadas por VIH, hepatitis, tuberculosis y otras Enfermedades de Transmisión Sexual. mejorar la calidad de vida de las y los pacientes y evitar fallecimientos.
Actualidad - ProvinciaLa Cámara de Diputados chaqueña sanciona, por unanimidad, la Ley Nº 3.681-G que adhiere a la normativa nacional Nº 27675 de asistencia integral en salud a las personas afectadas por VIH, hepatitis y otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), como así también con tuberculosis. La iniciativa, promovida por la presidenta Élida Cuesta, busca mejorar la calidad de vida de las y los pacientes y evitar muertes.
Además, la normativa establece que toda prueba para detectar esas patologías deberá ser voluntaria, gratuita, confidencial y universal, a la vez que promueve la creación de un régimen de jubilación especial, de carácter excepcional, para quienes transiten las enfermedades de VIH y hepatitis B o C, así como una pensión no contributiva de carácter vitalicio para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
Cuesta resalta que la iniciativa busca terminar con la discriminación y mejorar la calidad de vida y el diagnóstico temprano para prevenir contagios. “Es necesario fomentar políticas de salud en estas enfermedades que terminen con los prejuicios, la discriminación y se centren en calidad de vida de las personas que transiten estas enfermedades, fomentando la inclusión y sobre todo la inserción laboral”, expresa la titular del legislativo chaqueño.
En esa línea, la iniciativa también promueve la capacitación, investigación, difusión de campañas masivas y la conformación de una comisión nacional de VIH, hepatitis virales, otras ETS y tuberculosis. “Queremos generar un cambio de perspectiva, que estas enfermedades no sean un condicionamiento para acceder a un puesto de trabajo, tanto en el sector público como privado, y fomentar que las y los ciudadanos se realicen las pruebas necesarias para fomentar una buena política de prevención”, asevera.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.