La Fechaco disconforme con el mecanismo de participación en el OTBN

La Federación Económica del Chaco manifiesta disconformidad acerca del mecanismo de participación en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Piden al  gobernador Jorge Capitanich encontrar una solución para atraer inversiones.   

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Fechaco-22-09-14-01
Asamblea de la Fechaco

En el marco de la búsqueda de establecer un nuevo mapa de ordenamiento de los bosques del Chaco, garantizando áreas de conservación y sectores destinados a la producción sostenible, la Federación Económica del Chaco (Fechaco) manifiesta su “disconformidad respecto al mecanismo de participación de los distintos sectores involucrados que no fueron escuchados por las autoridades pertinentes a la cuestión”.

 

 

 

“En el año 2.021 y durante este 2.022, la Fechaco participó en el proceso de actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN), en el que hemos hecho aportes a través de los representantes de la Federación. Lamentablemente no se respetó nuestra opinión, ni de las instancias técnicas. Se presentó un mapa diferente al alcanzado en el consenso de varias instituciones. Varias entidades, incluyendo el INTA, se han retirado de la mesa al ver esta situación inconsulta”, expresan en un comunicado de prensa.

 

 

 

En ese sentido, sostienen que “al igual que la opinión que difundieron las ONGs, coincidimos que no se llevó adelante el mecanismo de participación adecuado. En particular a la hora de tomar decisiones que no fueron de conjunto ni hubo votación alguna”.

 

 

 

“En la propuesta se prevén áreas de proyectos especiales, que pueden desmontarse en forma individual, cuestión está que no fue tratada ni evaluada por la mesa técnica, tampoco fueron tratadas las áreas naranjas (665.000 has) que no respetan la alternativa prevista en la ley 26.331 (rojo, amarillo y verde) y se ven afectados los sectores productivos de Machagai, Quitilipi, Presidencia de la Plaza, entre otras localidades, arriesgando la foresto industria típica de la región. En la región de General San Martín, desaparece el color verde, dejando a la región en desventaja competitiva en relación al resto de la provincia”, indican desde la entidad.

 

 

“Como Fechaco, nos encontramos muy preocupados por las demoras, pero aún más preocupados, de no poder llegar a un acuerdo entre partes, en pos de un desarrollo productivo sostenible de la provincia”, remarcan.

 

 

 

Por ello, desde la entidad gremial empresaria solicitan al gobernador de la provincia, Jorge Capitanich tenga a bien de tomar cartas en el asunto para encontrar una solución, ya que la actual propuesta da por tierra los diversos proyectos que la provincia tiene para atraer inversiones nacionales e internacionales. “Es necesario que el OTBN provincial se apoye en las recomendaciones técnica de profesionales con el fin que realmente se promueva el desarrollo sostenible garantizando el adecuado uso de nuestros bosques impulsando la generación de valor agregado y empleo”, finalizan.

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.