
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
La Defensoría del Pueblo del Chaco interviene ante el derrame de aceites ocurrido en el río Paraná, a la altura de Paso de la Patria y frente a la Isla del Cerrito. Pide información para determinar la magnitud del daño ambiental y conocer las medidas para prevenir mayor daño.
Actualidad - ProvinciaEl organismo chaqueño, a cargo de Bernardo Voloj solicita “informe urgente” a la Prefectura Naval; a la Dirección Nacional de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercantes y a la Administración Provincial del Agua, pidiendo “se agoten todas las vías para estudiar el caso, saber cuáles son las medidas que se están adoptando al respecto y requirió precisiones sobre la implementación del plan de contingencia”.
Con esa finalidad, se solicita información para determinar la magnitud del daño ambiental y sobre las medidas que “tomaron y tomarán para mitigar y/o prevenir un mayor daño, asimismo poder conocer cuál fue el plan de contingencia realizado”. “Todo esto con la finalidad de analizar las acciones a llevar adelante para sancionar y/o prevenir otro evento similar y a su vez para dar información correspondiente sobre hecho de tal gravedad a la ciudadanía”, se agrega en un comunicado de prensa.
Del mismo modo, “resulta necesario que frente a la cantidad de mensajes falsos o fake news circulando por distintas redes sociales sobre la calidad de agua potable, es menester que la empresa SAMEEP intensifique los controles en la toma de captación de agua e informe de forma periódica la calidad del agua”.
Finalmente, ya desde la histórica bajante del río Paraná a inicios del 2.021, la Defensoría exige la “necesidad de articular políticas institucionales ambientales interjurisdiccionales, al considerar naturalmente que lo que impacta en una costa necesariamente impacta costa abajo”. “Todo ello en aras de mejorar la gestión ambiental de la cuenca desde la perspectiva de los derechos humanos, lo que incluye no sólo el derecho al ambiente sano sino también a recibir información oportuna y de calidad”, concluye el escrito.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.