
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
En Chaco, se registran 4.606 puestos de trabajo, en el ámbito privado, durante el último año. Un informe de la consultora Politikon, muestra que es del 6,4% la tasa de crecimiento interanual.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
En junio de 2.022, se contabilizan en la provincia del Chaco unos 76,7 mil trabajadores en el sector privado formal en la serie desestacionalizada, que implica un fuerte incremento del 1% en relación con el mes previo (+ 739 nuevos empleos), logrando así su décima suba mes/mes consecutiva.
En la comparación interanual, el Chaco muestra un incremento del 6,4% interanual (+4.606 puestos de trabajo en el último año), siendo la mayor tasa de crecimiento relativo de los últimos 100 meses, indica un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Situación del empleo privado registrado a nivel nacional
En junio de 2.022, el empleo privado registrado a nivel nacional exhibe un incremento del 0,5% respecto al mes anterior (+31.161 nuevos asalariados) y acumula así 23 meses sin caídas en este nivel en un mes. Si bien esa suba es levemente menor a la del mes previo (mayo fue de 1,3%), se da un contexto donde la provincia acumula ya diez meses consecutivos de alzas en este nivel comparativo.
Por su parte, en la comparación interanual contra mayo de 2.021, se observa una suba del 4,4% (+259.571 empleos durante el año). En este marco, Hoteles y Restaurantes exhibe la mayor tasa de crecimiento (+23,3% interanual), seguido por la Construcción (+16,3%), repitiendo el escenario mostrado en los dos meses previos, y son estos mismos sectores los que registran la mayor suba en la comparación mes/mes (+2,0% y +1,3%, respectivamente). Por su parte, los servicios sociales y de salud, intermediación financiera y el agro son los únicos con descensos año/año; y no hay sector con caídas en la mensual.
Empleo privado registrado en el Chaco
La provincia del Chaco vuelve a tener buenos resultados en relación con el crecimiento del empleo durante junio: en este mes se registran un total de 76,7 mil empleos en el sector privado formal (serie desestacionalizada) con un incremento mensual del 1,0%, logrando sumar 739 nuevos empleos.
Contra el año anterior el empleo continúa también exhibiendo alzas, y en este, acelera su tasa de crecimiento: la suba interanual de junio es del 6,4% (+4.606 empleos), que es la suba relativa más alta de los últimos 100 meses en la provincia. Además, si se compara contra igual mes de años previos, el empleo privado formal chaqueño crece 11,1% contra 2.020 y +5,9% contra 2.019, aunque sigue 0,5% por debajo de 2.018.
Al analizar el desempeño de este indicador, en relación con el mes previo al inicio de la pandemia (febrero 2.020), se observa que el empleo formal privado chaqueño crece 7,4%, creando 5.278 puestos de trabajo desde dicho momento, explicando el 30% del total de los nuevos empleos creado en el NEA durante este período.
Desempeños de las jurisdicciones subnacionales
En junio, 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales observaron incrementos en la comparación interanual: a la cabeza nuevamente se ubica Catamarca (+17,0%), seguida por Tierra del Fuego (+12,2%) y Formosa (+11,5%), siendo además las únicas tres en crecer en doble dígito. Tucumán, por su parte, es la única provincia en registrar descensos interanuales (-0,4%).
A su vez, en la comparación mensual (serie desestacionalizada), Misiones lidera a nivel nacional junto a Tierra del Fuego (+2% en cada caso). Tucumán es, nuevamente, la única provincia en registrar caídas (-0,9%).

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.