
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
La Legislatura chaqueña concreta su cuarta sesión itinerante, en la escuela primaria Nº 111 Juan Bautista Terán, en Pampa del Infierno. Declara patrimonio histórico y cultural al palacio municipal; al inmueble de la ex cooperativa Ideal y solicita incluir en el plan de obras viales de la provincia a la pavimentación de la ruta 5.
Actualidad - ProvinciaCon una nutrida agenda que incluye visitas a instituciones y emprendimientos productivos, el Poder Legislativo lleva a cabo este miércoles la cuarta sesión itinerante de este año del programa Sesionemos Juntos, en la escuela primaria N° 111 Juan Bautista Terán de Pampa del Infierno.
Las actividades comienzan con el descubrimiento de placas conmemorativas en el municipio, luego los diputados se trasladan al salón de eventos El Patio de Los López, donde reconocen a Bomberos Voluntarios, Club Sportivo Pampa Atlético y Cultural, a la docente y militante María Ester Soto, a la deportista Ingrid Yamila Gallo, a la dirigente social Jessica Iturri, al deportista Juan Ignacio Ingland, al bombero voluntario Edgardo Melgratti (post mortem), a Generación Emergente Iglesia de Dios, al club de Ciencias Pequeños Científicos en Marcha y al club Ecoguardianes.
Mientras que a las 14, inicia la sesión ordinaria 23, durante la cual sancionan iniciativas legislativas importantes para la localidad como ser la declaración como patrimonio histórico y cultural al palacio municipal; al inmueble de la ex cooperativa Ideal (actual sede de Bomberos Voluntarios) y al primer edificio de la escuela primaria N° 111, además de la solicitud para incluir en el plan de obras viales de la provincia a la pavimentación de la ruta 5 (tramo Pampa del Infierno-Juan José Castelli).
La presidenta Élida Cuesta resalta el programa Sesionemos Juntos y asegura que estar cerca de la gente es una política de Estado que trasciende las banderías políticas. “En tiempos en los que la sociedad ve que la clase política está cada vez más dividida y se encierra en cuestiones que nada tienen que ver con los problemas que vive el ciudadano común, el Poder Legislativo encuentra los consensos necesarios para salir al interior provincial, dar la cara ante el pueblo e intenta solucionar los problemas, estar cerca de cada chaqueña y chaqueño es la mejor política que podeos hacer”, expresa la legisladora.
El presidente del bloque justicialista, Atlanto Honcheruk, asevera que salir al interior provincial es cumplir con el mandato popular del pueblo chaqueño. “Los legisladores estamos al servicio de las comunidades, recorremos cada municipio, sin importar el color político, dialogando con la comunidad y poniendo a unos de los poderes del Estado al servicio de las y los chaqueños. Esta política que surgió de esta gestión nos permite conocer de cerca cada necesidad que está viviendo nuestro pueblo”, destaca.
Peche: “Estar cerca nos permite transformar la vida de la gente”
El presidente del interbloque Cambiemos, Carim Peche, remarca la presencia de los legisladores en esta localidad, “una zona productiva por excelencia que, más allá de la situación económica que estamos viviendo, hay mucha gente en la parte privada que apuesta a la producción”. Además, menciona la importancia de “seguir dialogando con los vecinos, escuchando sus necesidades y prioridades que luego serán plasmadas en proyectos de ley en la búsqueda de soluciones”.
Asimismo, indica que actualmente se cuestiona a la dirigencia política, “pero no todos los dirigentes somos iguales, por lo que me parece que debemos demostrar que vivimos apasionados para la política, no para vivir de la política. Esa diferencia hay que explicarla a la sociedad para que la dirigencia pueda mejorar y transformar la calidad de vida de la gente”.
Por su parte, el legislador provincial Bacileff Ivanoff desataca el programa Sesionemos Juntos y el diálogo constante con la comunidad de interior provincial. “Recorrer instituciones, hablar con la gente y recabar sus necesidades y problemáticas. Es un poco tomar el ejemplo de crecimiento de esta localidad para replicarlo en el resto de la provincia”.
En esa línea, amplía que es un día histórico para esta localidad la presencia legislativa, “sin duda uno, como legislador, va a valorar con el paso del tiempo estas acciones, este acercamiento con la ciudadanía. La importancia que le da la comunidad, las instituciones, a este tipo de agenda, son momentos importantes que van a servir para sumar y abordar distintas problemáticas a futuro y siempre”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.