
Junto a comunidades indígenas de Chaco, Incupo ha iniciado la construcción de cocinas a leña. Esta iniciativa apunta a mejorar las condiciones en que se preparan los alimentos y fortalecer así la salud y el bienestar de la población.
Los legisladores provinciales Leandro Zdero y Alejandro Aradas solicitan la “inmediata instalación del sistema de conexión de la red de agua potable y de energía eléctrica del barrio 34 Viviendas de Villa Ángela. Piden además se hagan extensivas a los demás barrios lindantes ejecutados y en ejecución.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
Los diputados provinciales Leandro Zdero y Alejandro Aradas solicitan al gobierno provincial que “se proceda a la inmediata instalación y/o normalización del sistema de conexión de red de agua potable y de energía eléctrica del barrio 34 Viviendas, como así también, de los barrios aledaños. Estas viviendas fueron entregadas, hace pocos días, por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el Gobernador Jorge Capitanich”, exponen
Los legisladores provinciales Zdero y Aradas, presentan para este pedido el proyecto 2.427/22 “porque constataron personalmente que las viviendas no tienen agua potable, y que incluso faltan las cañerías para su instalación. La misma situación ocurre, respecto a la energía eléctrica”, detallan en la iniciativa.
Zdero: “les han hecho el versito, es una burla a la gente”
“Para los vecinos hubiese sido la felicidad completa si tuvieran las viviendas en condiciones. El problema más grave es que están sin agua, no hay conexiones terminadas, les han hecho el versito, el teatro de los tanques llenos y algunas viviendas están deterioradas, es una falta de respeto porque viven familias allí, y personas con alguna discapacidad. No solamente ocurre en estas viviendas sino también en los barrios cercanos, por eso, algunos vecinos en su desesperación hasta hicieron perforaciones por su cuenta y eso no debería pasar. Estas acciones que solicitamos junto a mi par Aradas se deben hacer extensivas a los demás barrios ejecutados y en ejecución, lindantes al mencionado barrio”.
Aradas: “el servicio del agua está conectada a la nada”
“Las viviendas que se inauguraron hace pocos días, están sin agua, es una vergüenza y eso no mostraron cuando vino el presidente Fernández y nunca controlaron las demás viviendas. Les cobran para traerles un tanque de agua, la gente no tiene para pagar todos los días, es un gasto que no deberían tener porque se supone que una casa representa una mejor calidad de vida. Es una burla”.

Junto a comunidades indígenas de Chaco, Incupo ha iniciado la construcción de cocinas a leña. Esta iniciativa apunta a mejorar las condiciones en que se preparan los alimentos y fortalecer así la salud y el bienestar de la población.

En la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia se desarrolla la tercera audiencia de cesura en el caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, con la jueza Dolly Fernández al frente del proceso. Tras el veredicto de culpabilidad emitido por el jurado popular, llega el momento de definir las penas que recaerán sobre los integrantes del Clan Sena y sus colaboradores.

En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.