
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
El diputado provincial Nicolás Slimel promueve la jerarquización del sector obrero dentro del Consejo Económico y Social de la provincia. Pretende que le otorguen la Tesorería del organismo en lugar de la cuarta vocalía actual.
Actualidad - ProvinciaEn la sede de CGT, el legislador provincial Nicolás Slimel presenta este lunes en conferencia de prensa el proyecto de su autoría por el que se propone una0 reestructuración de la conformación del Consejo Económico y Social de la provincia (CONES). Acompañan al legislador las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT) filial Chaco, Adrián Bellomi e Isaías Alegre, el delegado del Ministerio de Trabajo de la Nación, Santiago Maidana, y Ariel Ledesma, secretario adjunto de las 62 Organizaciones Peronistas.
“Junto a estas organizaciones estuvimos trabajando un proyecto importante para el movimiento obrero”, indica Slimel, “que habla de lo que es la reestructuración del CONES, y se da por varias razones: la primera es que entendemos que la participación que tiene la rama gremial dentro del CONES es prácticamente nula o no hay un funcionamiento acorde a las necesidades que se viven a nivel social, económico y político”.
En ese marco, el legislador menciona el artículo 45º de la Constitución Provincial, “donde claramente refleja el orden de prioridad que le da a los distintos sectores, y no condice con lo que es la ley actual del CONES donde hoy el movimiento obrero, es decir la CGT y la CTA se encuentran en la vocalía 4º compartiendo posición, alternando dos años de representación cada sector, cuestión que tampoco es muy clara porque no hay una convocatoria permanente y firme por parte del Consejo y eso hace muy difícil el funcionamiento”.
“En segunda instancia vemos que el CONES es un organismo de derecho público no estatal, y tiene una prioridad en cuanto a la formulación de planes estratégicos desde lo social y lo político, y no tener la participación de los trabajadores hace pensar un poco en cuál es la representatividad que tiene este sector para el Consejo” plantea.
“A partir de esto, planteamos jerarquizar el lugar que tiene el movimiento obrero, pedimos que en lugar de una vocalía tenga como lugar fijo la tesorería, y una modificación en la parte de la Presidencia dando la posibilidad -en los términos democráticos que plantea la ley actual- de que el movimiento obrero organizado pueda presidirlo, porque entendemos que es el único sector transversal a todas las actividades y las composiciones que tiene el CONES”, explica Slimel.
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.