
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Dictamen favorable tiene la iniciativa legislativa de Alcoholemia Cero, en la comisión de Legislación General. Este proyecto apunta a cambiar el Régimen de Tránsito y Seguridad Vial de la provincia del Chaco.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El proyecto de Ley de Alcoholemia Cero obtiene despacho favorable en la comisión de Legislación General. La iniciativa, impulsada por la diputada Claudia Panzardi se agrega a un proyecto similar del ex diputado Sergio Vallejos.
El proyecto busca modificar el Régimen de Tránsito y Seguridad Vial de la provincia del Chaco, estableciendo la prohibición para conducir cualquier tipo de vehículo con motor, con alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. El mismo cuenta con informes favorables del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia.
La autora fundamenta la iniciativa en “la inconmensurable importancia de tutelar la vida humana, y la integridad de las personas, a través de la legislación y en consideración a la grave situación que implican las muertes y lesiones acaecidas en contexto de colisiones, accidentales o no, vehiculares” considerando que “es el momento en el que la legislación debe dar firmes mensajes de carácter tuitivo, en aras de proteger a todos los individuos que transiten por el territorio provincial”.
Además de abordar el temario previsto, la comisión recibe a representantes de la agrupación Lista Verde “Escribanos de Pie”, encabezados por Elsa Gorostizu, y a referentes del Colegio de Escribanos, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley 1.767/2022 que propone una modificación de varios artículos de la Ley 323-C “Orgánica del Ejercicio de la Profesión Notarial”. Si bien hay un despacho de ratificación para su aprobación, algunos legisladores consideran oportuno que la iniciativa permanezca en cartera de la comisión, para su análisis con todos los actores involucrados.
La reunión es presidida por la titular de la comisión, Clara Pérez Otazú, con quórum de sus pares Dorys Arkwright, Juan José Bergia, Jéssica Ayala, Nicolás Slimel, Silvina Canteros Reiser, Tere Cubells, Débora Cardozo y Gustavo Corradi.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.