
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
El senador Víctor Zimmermann remarca que “no hay en la historia argentina una afectación específica a 50 años”, en referencia al proyecto de asignación específica para industrias culturales y bibliotecas populares.
Actualidad - NaciónEl vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Víctor Zimmermann, cuestiona que “se afecten fondos específicos a 50 años” y propone “debatir sobre la administración de los bienes públicos y la transparencia con que se gastan”.
En el marco del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Educación y Cultura, donde se discute la asignación específica para industrias culturales y bibliotecas populares. El senador chaqueño adhiere a los fondos para bibliotecas populares, pero cuestiona el fomento al cine y a la comunicación audiovisual.
Sobre su objeción, aclara: “Nosotros estaríamos dispuestos a acompañar pero no hacer una afectación específica a 50 años”, que es lo que el oficialismo fijó en el proyecto, aclarando que “no hay en la historia argentina una afectación específica a 50 años”.
El legislador radical propone “revisar si realmente todas las afectaciones específicas deben seguir vigentes, después de un mundo que pasó por la pandemia, porque puede pasar de que tenga que asignar más fondos o menos fondos”, en referencia a las industrias culturales.
“Sería oportuno debatir sobre la administración de los bienes públicos y que nosotros debemos velar por ellos”, considera Zimmermann en el plenario. A lo que acota que “debemos velar por la forma en que se asignan los fondos y la forma en que se gastan los fondos que tienen que ver con los bienes culturales, ya que no nos parece un tema menor ante la escases de recursos que tiene el gobierno nacional”.
A modo de ejemplo, Zimmermann indica que “en mi provincia estamos sin gasoil y nos dicen que no tenemos gasoil porque no hay fondos para comprar gasoil”. Plantea que “no es un tema menor la asignación de los recursos y hacer un debate de transparencia con respecto a cómo se gastan y fundamentalmente los temas de asignación específica”.
Finalmente, la propuesta del vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda es la de “desagregar en un artículo diferente lo referente a bibliotecas populares, para que nosotros podamos acompañar, y el resto de los temas seguir debatiendo para ver si encontramos un plazo intermedio y una metodología intermedia que nos permita acompañar”.
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.