
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich mantiene un encuentro en Buenos Aires con el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis. El próximo 22 de junio se presentará el proyecto para la obra del segundo puente interprovincial.
Actualidad - Provincia
Alejandro Vargas
El gobernador Jorge Capitanich se reúne esta mañana en Buenos Aires con el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, con quien hace un análisis de las diferentes obras que se ejecutan o están próximas a comenzar en Chaco.
Uno de los fundamentales es el segundo puente Chaco-Corrientes. “En ese contexto el próximo 22 de junio el ministro hará la presentación del proyecto ejecutivo y en consecuencia se establecerá un mecanismo de financiamiento para el acceso a la obra y la iniciativa privada, para el proceso de financiamiento y construcción”, comenta.
Capitanich plantea al ministro acerca de la importancia de extender las autovías. “Esto es factible con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo”, dice y afirma que “es posible extender la autovía que va desde la construcción en la ruta 11 hasta la intersección de la ruta 90”. No obstante, anuncia: "el 10 de diciembre de 2.022 queremos inaugurar formalmente autovía de la ruta 11".
También plantea la extensión de la autovía 16 hasta la ruta 9 y eventualmente después hacer el tramo Sáenz Peña - Presidencia de la Plaza, para lograr que esta obra se pueda ejecutar en los próximos tres años. “Paralelamente con eso ya estamos en el cronograma de consultoría para el proyecto ejecutivo de la repavimentación desde Makallé hasta Sáenz Peña, primer tramo de la ruta 16, obra que estaría en condiciones de adjudicarse para octubre”, resalta.
La provincia tiene un programa de construcción de cuadras de pavimento urbano que cuenta con un convenio de 2 mil millones de pesos de financiamiento en distintos municipios. “Sumado a esto, estamos ejecutando un esquema de financiamiento con la corporación andina fomento de cuatro obras estratégicas por aproximadamente 24 millones de dólares”, resalta el mandatario.
Es para la repavimentación integral de la avenida 9 de Julio, entre Resistencia y Barranqueras; las avenidas Edison, Lynch y Arribalzaga y la obra de la avenida 25 de Mayo en Fontana, junto a la avenida 2 en Sáenz Peña. La licitación está prevista para junio o julio.
Además señala que se gestiona la obra del segundo acueducto del interior para "destrabar los mecanismos que permitan ir cumpliendo todos los hitos, con las estaciones de bombeos e ir terminando la conexión de lo que falta para llegar a los 512 kilómetros en 26 localidades y cumplir así las metas que fijadas". “A esto debemos sumar los avances de agua potable y cloacas en un paquete de obras cercanos a los 30 mil millones de pesos con distintas fuentes de financiamiento”, resalta el gobernador de Chaco.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.