Chaco On Line Chaco On Line

Últimas noticias

Emprendimiento de nuevas generaciones

La vida de los emprendedores es seguida con especial atención en La Revista del Chaco. Este interés muestran Emanuel González y Evelyn Escobar, al contar  detalles de este oficio de las nuevas generaciones.   

La Revista del Chaco Chaco On Line Chaco On Line
Gallardo-3-D-22-05-05-01
"El muñeco" Marcelo Gallardo, en 3D

Sebastián Emmanuel González y Linda Evelyn Escobar son un matrimonio joven que deciden apostar a los trabajos de impresión 3D, en Resistencia – Chaco. En su emprendimiento, viven experiencias de nuevas generaciones. De aquellas que se criaron con videos, comics, softwares y hoy indagan el mundo de las impresiones en 3D. son estas experiencias las que acceden a contarnos. 

 

 

La Revista del Chaco : ¿Qué te motivó incursionar en impresiones 3D?

 

Sebastián Emmanuel González :  - En primera instancia fue por lo de la pandemia, nosotros teníamos un kiosco y a su vez realizábamos reparación de celulares. Estábamos muy encerrados y se vendía mucho en las redes sociales y vi unos videos de impresión 3D, de arquitectura, la mecánica y el diseño. La verdad que esto se puede aplicar a muchas ramas y se las puede adaptar. Todo esto nos empezó a gustar mucho, empezamos a ver videos, tutoriales e investigue de dónde venían las máquinas, si se conseguían repuestos en Argentina.

 

Después decidí con Evelyn vender nuestras máquinas y meterle fichas a la impresión 3D.

 

LRCh : ¿Fue difícil materializar este proyecto, Evelyn?

 

Linda Evelyn Escobar :  Quizás nuestra primera máquina, porque vendimos la heladera que teníamos en el kiosco y otras cosas. Cuando tuvimos que adquirir la segunda, tercera y cuarta máquina de impresión 3 D tuvimos que utilizar nuestros ahorros, hasta sacar de nuestro propio sueldo.

 

Con el tema de los plásticos que se necesitan para las impresiones, nos ponemos al día para poder tener stock, hay muchos colores de plásticos dependiendo del pedido que realice el cliente. Vemos nosotros si conviene que la pieza sea pintada o que la pieza sea del color del plástico, y el inconveniente que surge es conseguir por ahí el color exacto que quiere el cliente, pero utilizamos pintura acrílica para pintar nuestras piezas.

 

Luego, agrega Emmanuel González en detalle, cómo se asesora para comprar la impresora 3D.

 

 

“Averigüé bastante, me metí en grupos internacionales, de España y otros países de Europa, y conseguí recomendaciones de qué maquinas comprar. Nos fue  difícil conseguir lo del mantenimiento de las máquinas, pero  gracias a  Mercado Libre de Buenos Aires, que vende cosas de todo el mundo se podía acceder a las máquinas de impresión 3D”.

 

 

Evelyn agrega a esto : “investigamos cuando empezaban las máquinas, su tiempo, su uso y en cuánto tiempo se necesitaba el mantenimiento, su service o algún repuesto que se rompió, ahí nos quedamos en shock y tuvimos que interiorizarnos, ya que hay muchos tipos de máquinas. Después nos rodeamos de personas que nos ayudaron, que arreglan las máquina de impresión 3D”.

 

LRCh: ¿Qué plataformas utilizaron para el uso y mantenimiento de las máquinas?

 

Usamos You Tube para el uso de impresión 3D y la comunidad. Pagué un curso de Domestika de impresión 3D, pero me ayudó mucho la comunidad internacional de LATAM en Facebook, uno en un foro que hacés preguntas y son muy empáticos, brindan ideas, recursos y consejos. Después fue prueba y error.

 

 

Evelyn se suma y dice : “Cuando comenzamos desperdiciamos kilos de plásticos, para las pruebas; pero las redes sociales y los usuarios  fueron fundamentales para nuestro emprendimiento.

 

 

Después, a los 6 meses contestábamos algunas de las preguntas de los principiantes.

 

LRCh : ¿Cómo lograron contactar con el técnico de la impresora 3D?

 

SEG : - Había una publicación en Facebook y un amigo que también se dedica a impresión 3D, un groso, que ya tiene 7 impresoras, él me pasó el número de su técnicos, uno que trabaja en la UTN de Resistencia; pero en principio, nos costo bastante conseguir.

 

 Charly-Garcia-3-D-22-05-05-01

Charly García, en 3D

La impresión 3D es algo que está en crecimiento en   Chaco.

 

LRCh: ¿Actualmente cuántas personas forman parte de este emprendimiento?

 

SEG : - Somos dos, aparte hay una persona que nos ayuda con los trabajos de pintura, que es un trabajo tercerizado.

 

LRCh : ¿Hay mucha competencia en el sector ?

 

Linda Evelyn : Cuando iniciamos en enero 2021 desconocíamos cuántos  habían. Después nos enteramos de la existencia  de 5 trabajando en impresión 3D, en Resistencia y  7 en el interior del Chaco, pero muchos dejaron en el camino. Básicamente cuando compran y ven la dificultad abandonan.

 

LRCh : ¿Cuántas máquinas necesitan para atender la demanda de los clientes?

 

SEG : - Tenemos 4 máquinas, pero creo que eso depende del negocio que uno tenga, hay personas que se dedican a hacer llaveros, mates, macetas, figuras de Marvel, juguetes. Lo ideal es tener una granja de impresoras 3D.

 

Nosotros en nuestra página publicamos figuras de acción, figura de Bob Esponja e imágenes de videjuegos, nos piden más figuras de acción, muñecos, porque es parte de Urban 3D (cuenta en Instagram).

 

También nos piden repuestos de impresoras, soporte de celulares.

 

LRCh : ¿Cúal fue el primer diseño? 

 

SEG : - Fue la figura de un perrito, la de un barco que traía de muestra y una lámpara lunar que venía de muestra cuando compramos la impresora 3D.

 

LRCh : ¿En qué plafaformas publican los productos y cuál es la modalidad de entrega?

 

LEE : - Publicamos en Facebook y Market Place, en Instagram y si el cliente quiere pasar a buscar por nuestro domicilio o el envío a domicilio que el pago corre por su cuenta.

 

Teníamos página oficial en internet, pero no nos funcionó porque la gente pasa más tiempo en Instagram.

 

LRCh : ¿Se puede vivir de este oficio?

 

SEG : - Yo creo que sí; se puede de la impresión 3D pero hay que interiorizarse con cursos de diseño, cursos de modelado, cursos de impresión. 

 

 

Otra cosa es crear el diseño y otra llevarlo a la impresora y ver que sea funcional, como por ejemplo, un personaje  de Mortal Kombat, impedir que los brazos queden en el aire, por eso hay que tener un estudio de cómo imprimir las piezas.

 

Mónica Carolina Báez

 

Fuente: La Revista del Chaco (https://larevistadelchaco.com.ar/contenido/2580/como-es-vivir-del-trabajo-en-impresion-3d)

Te puede interesar

Chaco-Paste-Up-en-Arte-A-362-23-10-18-03

Chaco Paste Up se luce en la A362 Feria de Arte

Chaco On Line
Cultura - Muestras

Por primera vez, el arte urbano de la calle llega a la Feria Internacional de Arte A362 que se realiza este fin de semana en la ciudad de Resistencia, en el Club Social. En los últimos años, el arte urbano ha experimentado una evolución notable al pasar de las calles a las salas de exposición.

Lo más visto

Retinopatia-23-11-27-01

Tratarán detectar casos de enfermedad que puede llevar a la ceguera

Chaco On Line
Sociedad

El viernes 1 de diciembre, el Consejo Argentino de Oftalmología llevará a cabo la 23ª edición anual de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes. Durante ese día, médicos oftalmólogos de todo el país atenderán de manera gratuita a pacientes para detectar una enfermedad nociva para la salud visual.

Recinto-legislativo-23-11-30-01

El lunes 4 juran los diputados provinciales electos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El próximo lunes 4 de diciembre a las 9.30, en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” se tomará juramento a los 16 nuevos legisladores electos para el período 2023-2027. También se realizará la sesión preparatoria donde se elegirá presidente, vicepresidente 1º y vicepresidente 2º del cuerpo.

Collage-Foto-General-23-12-01-01

Zdero suma incorporaciones al nuevo gabinete

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.

Boletín de noticias