Extensión de la jornada de clases: Lineras convoca a sindicatos a analizar la propuesta

El ministro de Educación de Chaco, Aldo Lineras llama a los sindicatos docentes para el lunes 18 para analizar y debatir la propuesta de extender la jornada de clase en las escuelas primarias. Este proceso de consulta también se iniciará con los representantes de los Consejos Escolares de este nivel.

Educación - SindicalesChaco On LineChaco On Line
Aldo-Lineras-30-04-13-02
Ministro de Educación de Chaco, Aldo Lineras

El ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras, precisa que convocó a los sindicatos docentes para el lunes 18 de abril con el fin de comenzar a analizar y discutir la propuesta del Ministerio de Educación de la Nación de extender la jornada de clase en las escuelas de Nivel Primario. La iniciativa ha sido presentada en la 117º asamblea del Consejo Federal realizada el pasado viernes en Ushuaia, Tierra del Fuego. 

 

 

 

El proceso de consulta iniciará también con representantes de los Consejos Escolares constituidos en las escuelas primarias, conformados para fortalecer las instituciones con representación de directores/as, docentes, estudiantes y los tutores y las tutoras. 

 

 

 

“Estamos dispuestos a iniciar un proceso de consulta y de análisis con todo el espectro de la comunidad educativa (docentes, padres y madres del Nivel Primario) respecto de la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional de dar cumplimiento efectivo a la Ley Nacional de Educación Nº 26.206”, dice Lineras, recordando que en su artículo 28, la ley postula que "Las escuelas primarias deben ser de jornada extendida o completa con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel". Asimismo, por medio de un documento se implementará una encuesta que llegará vía direcciones regionales a las instituciones educativas.

 

 

 

Lineras detalla que lo que se analizará es la viabilidad de elevar de categoría a jornada completa, en principio, a aquellas escuelas que tengan las condiciones edilicias para lograrlo; y si es posible pasar a una jornada extendida de 25 horas semanales a aquellas instituciones donde sea factible. “Esto es una propuesta, no es una imposición. No hay una decisión tomada, sino que tenemos que analizar la viabilidad legal, así como aspectos de infraestructura, entre otros; y además analizar los proyectos ya presentados sobre este tema”, manifesta el ministro.

 

 

 

“Un cambio positivo y viable”

 

 

 

Lineras asegura que la implementación de esta iniciativa "genera un gran cambio en el sistema educativo, pero un cambio que consideramos positivo y viable", y que ha sido destacado en la reunión del Consejo Federal tanto por los ministros y las ministras como por los cinco sindicatos docentes que tienen representación nacional. 

 

 

 

En cuanto a los recursos necesarios para su puesta en marcha, el ministro anticipa que Nación dispondrá 18 mil millones de pesos para ser transferidos a las provincias para el pago de salarios, considerando todas las escuelas primarias del país. Para los docentes, la extensión de la jornada escolar es "un aumento del trabajo, lo que lleva aparejado un incremento en el ingreso”, y se analizará “cómo se llevará adelante, si se aplica sobre el cargo testigo del docente, o si se agregan horas al Nivel Primario para otro tipo de actividades, como por ejemplo idiomas", indica.

 

 

 

"Estamos dispuestos a habilitar todos los canales de diálogo, porque consideramos que más tiempo en la educación indudablemente va a redundar en mejores aprendizajes para los niños y las niñas. Sabemos que no es suficiente, pero sí necesaria esta condición para tener más tiempo en el aula por el bien de nuestros estudiantes”, asevera Lineras.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.