Libres del Sur pide el congelamiento de precios de los alimentos

El presidente de Libres del Sur Chaco, Carlos Martínez, anuncia el inicio de la campaña “Basta de Inflación”, en la peatonal de Resistencia. Pide el congelamiento por un año de precios en los alimentos así como el aumento de las retenciones agropecuarias. 

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Libres-del-Sur-Campania-contra-la-inflacion-22-04-13-01
Carlos Martínez anuncia el inicio de la campaña “Basta de Inflación”

En el marco de la campaña nacional "Basta de Inflación", que realiza Libres del Sur, se realiza una conferencia de prensa en la peatonal de Resistencia. Participan el presidente del Partido Libres del Sur Chaco, Carlos Martínez, junto a la coordinadora de Barrios de Pie Chaco, Sonia Cardozo.

 

 


La actividad se realizará durante Semana Santa, del jueves 14 al domingo 17 y consistirá en una campaña callejera, con mesas en lugares concurridos para que la ciudadanía pueda conocer cuáles son las propuestas que tiene Libres del Sur para hacerle frente a este flagelo que es la inflación.

 

Libres-del-Sur-Campania-contra-la-inflacion-22-04-13-02

Carlos Martínez, explica que: “La idea de la inflación es que corroe los ingresos de la población desde hace varios años, en la República Argentina sin que un gobierno se haga cargo”.

 


Asimismo evidencia que: “Pagamos precios internacionales por los alimentos que exportamos para alimentar a 400 millones de personas en el mundo, pero no se garantiza el alimento a 45 millones de compatriotas, 20 millones de los cuales se encuentran en situación de extrema pobreza”.

 


Así también, Martínez subraya que: “Acá ya llevamos más de 3 o 4 años de baja de las remuneraciones, desmintiendo el discurso de los liberales que dice que el aumento del gasto público es el causante directo de la inflación; tenemos el ejemplo de salarios, pensiones y jubilaciones en baja desde hace más de tres años y lo que no impide el aumento imparable de la inflación”.

 


El dirigente de Libres del Sur asevera que: “El presidente de la Nación debe poner la fuerza y la voluntad política en frenar la inflación, lo que implica tener firmeza ante los sectores concentrados del poder, en vez de amenazar a través de sus funcionarios con perseguir o criminalizar el legítimo reclamo social”.

 


“Desde Libres Del Sur tomamos medidas contundentes respecto a esta cuestión. La inflación no es un hecho natural, es algo provocado por el alto grado de concentración en la producción, comercialización y distribución de bienes y servicios que hay en Argentina y viene hace décadas”,  apunta Martínez.

 

En cuanto al desarrollo de la difusión de la campaña “Basta de Inflación”, Martínez señala que: “En la provincia de Chaco se realiza en 30 localidades en nuestra provincia con la instalación de 400 postas informativas y también se elaboraron encuestas para consultar a la ciudadanía sobre qué piensa acerca de la política económica del gobierno”.

Libres del Sur propone las siguientes medidas:

 


a) Congelamiento por un año de precios en los alimentos y los productos de primera necesidad. De manera tal que logren recuperarse con aumentos los salarios, las jubilaciones y las ayudas sociales, que hace rato vienen perdiendo.

 

 

b) Incremento de las retenciones agropecuarias, mientras los precios internacionales de granos y carnes estén altos. Para frenar las presiones que ejercen estos sobre los precios de los alimentos en nuestro país.

  

c) Crear un observatorio nacional de precios que pueda seguir de cerca la marcha de los mismos para el control de las grandes empresas y supermercados que los forman; sancionando a quienes los suban.

  

 

d) Organizar una empresa alimentaria entre el Estado, los pequeños y medianos productores agropecuarios y pymes. Para intervenir en el mercado alimenticio en la regulación de precios; de manera de romper el monopolio actual de los grandes empresarios, que hacen lo que quieren y les conviene.

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.