
El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.
El presidente de Libres del Sur Chaco, Carlos Martínez, anuncia el inicio de la campaña “Basta de Inflación”, en la peatonal de Resistencia. Pide el congelamiento por un año de precios en los alimentos así como el aumento de las retenciones agropecuarias.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
En el marco de la campaña nacional "Basta de Inflación", que realiza Libres del Sur, se realiza una conferencia de prensa en la peatonal de Resistencia. Participan el presidente del Partido Libres del Sur Chaco, Carlos Martínez, junto a la coordinadora de Barrios de Pie Chaco, Sonia Cardozo.
La actividad se realizará durante Semana Santa, del jueves 14 al domingo 17 y consistirá en una campaña callejera, con mesas en lugares concurridos para que la ciudadanía pueda conocer cuáles son las propuestas que tiene Libres del Sur para hacerle frente a este flagelo que es la inflación.

Carlos Martínez, explica que: “La idea de la inflación es que corroe los ingresos de la población desde hace varios años, en la República Argentina sin que un gobierno se haga cargo”.
Asimismo evidencia que: “Pagamos precios internacionales por los alimentos que exportamos para alimentar a 400 millones de personas en el mundo, pero no se garantiza el alimento a 45 millones de compatriotas, 20 millones de los cuales se encuentran en situación de extrema pobreza”.
Así también, Martínez subraya que: “Acá ya llevamos más de 3 o 4 años de baja de las remuneraciones, desmintiendo el discurso de los liberales que dice que el aumento del gasto público es el causante directo de la inflación; tenemos el ejemplo de salarios, pensiones y jubilaciones en baja desde hace más de tres años y lo que no impide el aumento imparable de la inflación”.
El dirigente de Libres del Sur asevera que: “El presidente de la Nación debe poner la fuerza y la voluntad política en frenar la inflación, lo que implica tener firmeza ante los sectores concentrados del poder, en vez de amenazar a través de sus funcionarios con perseguir o criminalizar el legítimo reclamo social”.
“Desde Libres Del Sur tomamos medidas contundentes respecto a esta cuestión. La inflación no es un hecho natural, es algo provocado por el alto grado de concentración en la producción, comercialización y distribución de bienes y servicios que hay en Argentina y viene hace décadas”, apunta Martínez.
En cuanto al desarrollo de la difusión de la campaña “Basta de Inflación”, Martínez señala que: “En la provincia de Chaco se realiza en 30 localidades en nuestra provincia con la instalación de 400 postas informativas y también se elaboraron encuestas para consultar a la ciudadanía sobre qué piensa acerca de la política económica del gobierno”.
Libres del Sur propone las siguientes medidas:
a) Congelamiento por un año de precios en los alimentos y los productos de primera necesidad. De manera tal que logren recuperarse con aumentos los salarios, las jubilaciones y las ayudas sociales, que hace rato vienen perdiendo.
b) Incremento de las retenciones agropecuarias, mientras los precios internacionales de granos y carnes estén altos. Para frenar las presiones que ejercen estos sobre los precios de los alimentos en nuestro país.
c) Crear un observatorio nacional de precios que pueda seguir de cerca la marcha de los mismos para el control de las grandes empresas y supermercados que los forman; sancionando a quienes los suban.
d) Organizar una empresa alimentaria entre el Estado, los pequeños y medianos productores agropecuarios y pymes. Para intervenir en el mercado alimenticio en la regulación de precios; de manera de romper el monopolio actual de los grandes empresarios, que hacen lo que quieren y les conviene.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Una selección de cortometrajes se podrá disfrutar en la tercera edición de la muestra Güe Play en el Cine del Guido Miranda. Con entrada libre y gratuita, el jueves 27, a las 19.30 horas, se exhibirán proyectos creados en el ámbito estudiantil y desde la escena independiente local.

Nuevas restricciones al tránsito se producirán en Resistencia habrá esta semana. Esto como parte del Plan de Bacheo 2025.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.